| 
                     
					El secretario general de UGT Melilla, Alonso Díaz, se mostró 
					en desacuerdo con “las determinaciones” que, según él, está 
					tomando la Unión Europea “a espaldas de los ciudadanos”. 
					Cree que habría que “llegar a un acuerdo europeo a favor del 
					crecimiento económico y del empleo”, para lo que es 
					necesario, según UGT, “una reforma fiscal para recuperar 
					recaudación y poder financiar nuestras necesidades básicas”. 
					 
					El secretario general de UGT-Melilla, Alonso Díaz, calificó, 
					a través de una nota, de “vergonzoso” que se tomen 
					determinaciones en Europa, ante las que los europeos 
					“asisten atónicos y muy preocupados, acumulando un 
					sentimiento creciente de rencor a Europa”, pues, “pese a que 
					se han vivido crisis muy duras, siempre teníamos una 
					esperanza, que era Europa y ahora esa esperanza nos la está 
					arrebatando”.  
					 
					Díaz cree que Merkel y Sarkozy “han renunciado al ejercicio 
					de la política” y que la consecuencia de las últimas 
					políticas europeas es que “Europa está en estos momentos 
					abocada a una recesión económica”. El secretario general de 
					UGT Melilla señaló que su sindicato “no se va resignar a que 
					España sea uno de los soportes para que Alemania tenga una 
					financiación más barata y para que además seamos el origen 
					de mano de obra supercualificada en esa dirección”.  
					 
					Así se lo señaló al próximo presidente del Gobierno, Mariano 
					Rajoy, “nuestro secretario general Cándido Méndez en la 
					reunión que mantuvieron la semana pasada y le precisó que no 
					estamos en una situación parecida, ni por asomo, a la del 
					año 95 o 96. Entonces estábamos saliendo de una crisis 
					económica. Ahora no sólo no salimos de la crisis económica, 
					sino que hay analistas que cada día con más intensidad 
					afirman que podemos estar en esta situación a lo largo de 
					una década”, lamentó. Cree que “sería fundamental llegar a 
					un acuerdo europeo a favor del crecimiento económico y del 
					empleo”, para lo que cree necesario en España una “reforma 
					fiscal para recuperar recaudación y poder financiar nuestras 
					necesidades básicas como ciudadanos, tener acceso a la 
					sanidad y educación públicas, que no son gratis, las pagamos 
					con impuestos”.  
   |