| 
                     Esperemos que sin censura 
					lingüística, es lo que Cultura organiza estas navidades, y 
					con ello el atractivo de los más pequeños está solucionado. 
					 
					Y si yo hablaba de censura lingüística, es porque, como a 
					otros más de treinta millones de españoles, me ha 
					sorprendido e indignado que alguna de esas asociaciones que 
					tiene existencia, tan sólo, para recibir subvenciones, 
					ahora, cuarenta años después de su gran éxito en la 
					televisión, trata de censurar las canciones de Gabi, Fofó, 
					Miliki y Milikito, que eran lo más atractivo que los nenes 
					podían ver en la televisión, cada tarde. 
					 
					Y es que hemos llegado a un grado de gilipollez tan alto 
					que, bajo el pretexto de la igualdad, hemos pasado de 
					ellos/ellas a considerar que provocan sexismo canciones tan 
					inocentes como las de los “eternos payasos”. 
					 
					Me he desviado, intencionadamente, de lo que iba a tratar, y 
					vuelvo a mí tema:”Tres espectáculos infantiles se organizan 
					por Cultura para estas navidades”. Una buena ocurrencia, 
					porque si alguien disfruta y vive, a tope, las navidades, 
					esos son los niños que, además, se conforman con todo lo que 
					se les programa. 
					 
					Y el lugar elegido, para estos espectáculos, no puede ser 
					otro que el Auditorio del Revellín, el centro cultural por 
					excelencia, de Ceuta y que con su puesta en funcionamiento 
					se ha dejado de lado aquel otro lugar, ajeno al Ayuntamiento 
					y del que se iba apropiando, poco a poco, como es el salón 
					de actos del IES “Siete Colinas”. 
					 
					Los días 21, 22 y 23, pues, habrá diferentes actuaciones de 
					lo más atractivo que se podría poner como son:”Este circo no 
					es normal”, la representación más a tono para abrir el 
					ciclo, a lo que seguirá “El gran traje” y para cerrar su 
					serie de actuaciones llegará “Una casa en las afueras”. 
					 
					Y con esto empiezan los problemas, en este caso el principal 
					y creo que único es el de la adquisición de localidades que 
					ya se han puesto a la venta, desde el lunes, en el Punto de 
					Información Cultural de Gran Vía. 
					 
					Y si hablamos de problema en la adquisición de localidades 
					es porque el número de espectadores en el Auditorio del 
					Revellín es muy limitado, y con sólo que quisieran ir los 
					alumnos de uno cualquiera de los colegios y no digamos de 
					los institutos, el cartel de “no hay billetes” estaría 
					asegurado de inmediato. 
					 
					Y lo que está claro es que la oferta cultural infantil es 
					amplia y de calidad como ha comenzado desde la 
					representación de “La Brujita tapita” que se ha vuelto a 
					poner en escena y como aperitivo de esos otros espectáculos 
					programados para los días 21, 22 y 23. 
					 
					Afortunadamente, para corregir la escasez de localidades que 
					hemos citado, anteriormente, los tres espectáculos que 
					forman parte de la agenda cultural programada por la 
					Consejería de Educación, Cultura y Mujer, se van a 
					representar en doble sesión, una a las seis de la tarde y la 
					otra será a partir de las ocho de la noche. 
					 
					Además los precios son de época de crisis con 8€ las butacas 
					y sólo 6€ el anfiteatro, además de con descuentos del 50% 
					para los jóvenes menores de doce años. 
					 
					Las navidades están cercanas, se comenzaron a anunciar con 
					las iluminaciones especiales, aunque este año, al menos en 
					el centro, es una iluminación de crisis, tras esto, ahora se 
					da la entrada a las navidades con los espectáculos 
					infantiles. 
   |