| 
                     
					Adecuar el documento marco del Plan de Inclusión Social que 
					se hace nivel nacional a la realidad de Melilla, teniendo en 
					cuenta la diversidad cultural de la ciudad, el riesgo de 
					exclusión social que existe y cómo ha afectado la crisis a 
					los melillenses. Ésta es una de las aportaciones del Grupo 
					Socialista al Plan de Inclusión Social para Melilla. “Se 
					trataría de crear un mapa actual de las necesidades 
					específicas de la ciudad para saber cómo y dónde actuar”. 
					 
					“Se trataría de crear un mapa actual de las necesidades 
					específicas de la ciudad para saber cómo y dónde actuar”, 
					señaló el diputado Gregorio Escobar. 
					 
					A través de una nota de prensa, el representante del Grupo 
					Socialista en la Asamblea, además de contextualizar a la 
					ciudad de Melilla este Plan, opina que el mejor sistema de 
					trabajo sería crear un grupo de trabajo específico, con 
					representantes de las dos administraciones, de las fuerzas 
					políticas de la ciudad y del ámbito empresarial, sindical y 
					del Tercer Sector Social. 
					 
					“La idea del Partido Socialista Obrero Español, desde un 
					espíritu de colaboración con el Gobierno de la Ciudad en 
					este ámbito, es apostar por un método con el que se movilice 
					la administración local y central, sindicatos, empresarios y 
					organizaciones sociales”, señaló Gregorio Escobar, que hizo 
					hincapié en que el desarrollo del Plan debe servir “para la 
					movilización social”. 
					 
					Plan estratégico de intervención local 
					 
					“Melilla debe tener plan de inclusión social porque es un 
					instrumento básico para darle coherencia a las políticas que 
					intervienen en la vida de los ciudadanos, no sólo en 
					cuestiones de servicios sociales, sino en vivienda, 
					formación, empleo, educación, etc.”, razonó el diputado del 
					PSOE en el comunicado enviado desde su formación. 
					 
					El que fuera delegado del Gobierno, que hizo hincapié en la 
					necesidad de incluir nuevos criterios de tipo social para 
					fomentar la inclusión en el mercado laboral de las personas 
					en riesgo de exclusión, se refirió a la necesidad de incluir 
					parámetros que refuercen las ONG’s que están trabajando con 
					estos ciudadanos en riesgo de exclusión y a la necesidad de 
					potenciar estas organizaciones del Tercer Sector social. 
					 
					Además, el representante del Grupo Socialista apostó por 
					incrementar las partidas presupuestarias para este ámbito 
					para poder ofrecer estos servicios esenciales para 
					ciudadanos, “que están en un proceso de recualificación para 
					insertarse en el ámbito laboral, pero que requieren una 
					ayuda inmediata”. 
   |