| 
                     
					La Ciudad no sabe todavía dónde se reubicará a los MENA. Así 
					lo ratificó la responsable del área, Susana Román, quien 
					explicó a este diario que el acuartelamiento del Fiscer no 
					se ha nombrado en ningún momento ya que se encuentra en un 
					núcleo social importante. La Ciudad tiene hasta mediados de 
					enero para reubicarlos. 
					 
					La Ciudad no sabe todavía dónde se reubicará a los Menores 
					Extranjeros No Acompañados (MENA). Así de contundente se 
					mostró ayer la consejera de Juventud, Deporte y Menores, 
					Susana Román, quien explicó a este diario que los 160 
					menores no se trasladarán al acuartelamiento del Fiscer, 
					ubicado en la avenida Ejército Español y rodeado de un 
					importante “núcleo social”. “Nunca se ha hablado de ningún 
					acuartelamiento concreto, eso lo garantizo”, sentenció.  
					 
					El Ministerio Fiscal remitió un documento administrativo en 
					el que se instaba a la Ciudad a tomar medidas para trasladar 
					a los MENA a otro centro y que se dejara el de ‘La 
					Esperanza’. Este envío se produjo “a mediados de noviembre”, 
					así que hasta mitad del mes de enero, el Ejecutivo local 
					puede seguir buscando nuevas instalaciones para los niños. 
					Según consideró Román, y tal y como ya ha reiterado en 
					varias ocasiones el portavoz del Gobierno, Guillermo 
					Martínez, la futura ubicación de los MENA debe tener tres 
					condiciones: la legalidad y el buen estado de las 
					instalaciones, un pequeño coste económico -hasta la 
					construcción de otro centro- y por último, que tenga el 
					“menor impacto social”.  
					 
					72 cuarteles vacíos 
					 
					Por ello, Román quiso dejar claro que el Fiscer, en el que 
					se encuentra en la actualidad el Mando de la Base Única, no 
					es una opción. Y es que, está junto a barriadas como El 
					Sardinero, Parques de Ceuta, Zurrón, Villajovita, etc., 
					además del centro comercial. Así, la consejera incidió: 
					“Todavía no hay nada decidido”. “No sabemos por qué se está 
					hablando del Fiscer cuando hay 72 acuartelamientos en Ceuta 
					que, por suerte o por desgracia, están vacíos”, se pregunta 
					Román, que puso como ejemplos de posibles ubicaciones el K-8 
					que se encuentra en Benzú o cualquiera de los cuarteles del 
					Monte Hacho.  
					 
					Por otra parte, la consejera también destacó que los MENA no 
					tienen por qué trasladarse a un espacio militar, sino que 
					también se están estudiando “otras opciones”.  
					 
					Por último, la consejera quiso dar tranquilidad a los 
					vecinos que viven en los edificios aledaños al Fiscer: “Me 
					han llamado muchos residentes para preguntarme qué es lo que 
					pasaba, y la respuesta ha sido la misma, ahí no van a ir los 
					MENA”, aseveró Román. “Al igual que cuando se pensó en 
					reubicar a los menores en el Albergue de San José, los 
					vecinos serían los primeros en enterarse de la situación; 
					esta vez no se ha hablado con nadie porque no hay nada 
					decidido”, apostilló. “Los vecinos tienen las puertas 
					abiertas para cualquier cosa que puedan necesitar”, 
					continuó. 
					 
					La consejera espera que “de una vez” se deje de lado “el 
					morbo” que esta situación ha suscitado en otros medios de 
					comunicación escritos. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Román ha contactado también con otras instituciones 
					Susana Román ha explicado de 
					nuevo, tal y como ya hiciera en el pasado Pleno de la 
					Asamblea que se celebró el día 28 de noviembre, que el 
					documento remitido por parte de la Fiscalía de Menores a la 
					Ciudad es administrativo. Esto significa que en él se insta 
					-tal y como explicó también el propio portavoz del Gobierno- 
					a que se reubique a los MENA en dos meses. Por ello, todavía 
					no se ha denunciado nada. “Si la Ciudad no cumpliera, el 
					Ministerio Fiscal podría tomar otro tipo de medidas”, 
					resaltó. Sin embargo, la consejera tiene claro que se va a 
					llevar a cabo esta solución, y no será el Fiscer. Y es que, 
					el documento que remitió el Ejecutivo a la COMGECEU fue el 
					de solicitud de unas instalaciones, “no una en concreto”. 
					Además, también hay conversaciones con “otro tipo de 
					instituciones”.  
   |