| 
                     
					El debate sobre la idoneidad de ingresar en la Unión 
					Aduanera se ha reabierto después de que Caballas anunciara 
					que llevará esta propuesta al próximo Pleno. Sin embargo, en 
					esta ocasión parece que el Gobierno ya tiene, al menos, un 
					periodo máximo para llevar esta solicitud ante los órganos 
					europeos. Vivas, aunque no adelantó fechas, si aseguró que 
					la cuestión deberá ser abordada, pero antes, el líder 
					popular esperará a que se nombre al nuevo secretario de 
					Estado para la Unión Europea. 
					 
					Después de que el pasado martes Coalición Caballas anunciara 
					que llevaría al próximo Pleno de la Asamblea del día 21 la 
					propuesta de integrar a Ceuta en la Unión Aduanera, Juan 
					Vivas reafirmó ayer la voluntad de la Ciudad de lograr este 
					cambio antes de que acabe 2012. Y es que, es mucho lo que se 
					ha hablado de la integración de la ciudad en la Unión 
					Aduanera Comercial en los últimos años y desde todos los 
					ámbitos. Políticos y representantes empresariales ya han 
					dado el visto bueno a esta integración que debe hacerse 
					cumpliendo unas condiciones “fundamentales”. La primera de 
					ellas, según el presidente, es “un grado de aceptación” de 
					los agentes económicos y sociales con el que ya cuenta. “Una 
					segunda, muy importante, es que esa integración sea 
					compatible con el resto de especificidades fiscales que 
					determinan el régimen económico fiscal de Ceuta y Melilla”, 
					explicó Vivas. 
					 
					No obstante, para que este apoyo sea completo, el presidente 
					dejo claro que para integrarse es necesario que el reparto 
					de los fondos estructurales no debe depender 
					“exclusivamente” de la regla estadística relativa a la renta 
					per cápita y así como que la Unión Europea y del Gobierno 
					español, atiendan de manera “prioritaria” las ayudas que 
					Ceuta necesita en servicios y suministros básicos y en 
					transporte marítimo.  
					 
					Para el presidente, hay una cosa clara, esta integración 
					“tiene que ser positiva para la ciudad desde el punto de 
					vista del desarrollo económico y comercial”, sin dejar atrás 
					los beneficios de ser puerto franco. Pero sobre todo, “busca 
					el consenso de todas las partes”. 
					 
					Lo que no dejó claro ayer el presidente es cuándo la Ciudad 
					hará oficial la petición de entrar a formar parte de la 
					Unión Aduanera y convertirse así en frontera comercial de 
					Europa con Marruecos, aunque si adelantó que la intención es 
					hacerlo antes de que concluya 2012. No obstante, Vivas si 
					explicó que esta petición puede ser simultánea a la reforma 
					del IPSI, por lo que no habría que esperar a su reforma para 
					pedir la entrada en este sistema económico. “No he 
					establecido ningún calendario en ese aspecto, pero es una 
					cuestión que debe ser abordada con un horizonte de doce 
					meses, por supuesto”, aclaró el presidente que aseguró que 
					una vez que se nombre al nuevo secretario de Estado para la 
					Unión Europea se pondrán manos a la obra para que Ceuta se 
					convierta en esa frontera que esta destinada a ser. 
   |