| 
                     
					El general de División Máximo Cabeza Sánchez-Albornoz, 
					director de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra, está 
					en Ceuta para participar en los actos de celebración por el 
					centenario del Cuerpo de Intendencia. Durante su entrevista 
					con EL PUEBLO, el general explicó que este Cuerpo es el 
					encargado de administrar los recursos económicos del 
					Ejército Español, controlar que se ejecuten los presupuestos 
					y asesorar al jefe del Estado Mayor en temas económicos. En 
					ese sentido, apuntó que para la misión al Líbano se cuenta 
					con unos 131 millones de euros, lo que supone un tercio del 
					presupuesto con el que cuenta el Ejército de Tierra para las 
					operaciones fuera de España. 
					 
					Pregunta.- Visita Ceuta con motivo del centenario del 
					Cuerpo de Intendencia, ¿qué destaca de estos cien años? 
					 
					Respuesta.- El Cuerpo de Intendencia está repartido por toda 
					España, puesto que administramos todas las unidades del 
					Ejército de Tierra. Esto supone una maravilla y estamos 
					encantados de venir a Ceuta para que la gente conozca qué y 
					cómo es este Cuerpo. Nosotros somos un Cuerpo técnico 
					especializado que realiza muchas funciones reguladas por la 
					ley, nos dedicamos a la administración de los recursos 
					económicos puestos a disposición del Ejército y participamos 
					en la confección del anteproyecto de esos recursos y somos 
					asesor del jefe del Estado Mayor en temas económicos. Además 
					de administrar todos los recursos, controlamos que se 
					ejecuten de la manera más eficaz. 
					 
					P.- ¿Qué nos puede adelantar del homenaje que va a 
					recibir la Ciudad Autónoma hoy? 
					 
					R.- Pretendemos que sea un acto en el que la primacía la 
					tengan los componentes del Cuerpo que han formado parte de 
					nuestra tropa pero que desde el año 1979 se restringieron. 
					Por ello queremos acordarnos de los que nos han apoyado 
					estos años. 
					 
					P.- Como director de Asuntos Económicos, ¿cuáles 
					considera que serían los retos a los que se enfrenta este 
					Cuerpo, especialmente en tiempos de crisis? 
					 
					R.- Es un momento de, entre comillas, disminución de 
					presupuestos; por lo tanto, tenemos que tener una mentalidad 
					muy abierta para inventarnos formulas novedosas que nos 
					permitan con los escasos recursos hacer lo mismo o más que 
					antes.  
					 
					P.- Para una misión como la del Líbano, ¿con qué 
					presupuesto cuenta el Ministerio de Defensa? 
					 
					R.- Los presupuestos son un arma de doble filo porque son lo 
					que nos dan, y muchas veces no son lo que necesitamos. En 
					este momento, con el dinero que nos han dado para gestionar 
					durante el año 2011 son aproximadamente unos 131 millones 
					para el Líbano exclusivamente, que es un poco más de un 
					tercio de todo lo que nos dan al Ejército de Tierra para las 
					operaciones que realizamos fuera de España.  
					 
					P.- El tema del presupuesto es, precisamente, el que ha 
					ralentizado la construcción de la Base Única, ¿cómo va ese 
					tema?  
					 
					R.- No es un tema que esté en mi ámbito de competencia, eso 
					debe ser la Dirección de Infraestructuras. El cometido de mi 
					Cuerpo es obtener recursos para poner a su disposición, 
					después son cada uno de los órganos quienes gestionan su 
					partida.  
					 
					P.- ¿Son rentables las Fuerzas Armadas? 
					 
					R.- Yo creo que sí. Bueno, esto es como todo, hay un 
					problema que es qué se considera rentable. Yo creo que es 
					estar seguro, incluso en tu propia casa. Las Fuerzas Armadas 
					somos un seguro para evitar posibles agresiones, y en este 
					caso podríamos hablar de la UME para acudir a aquellos 
					sitios que haga falta, para echar una mano a todos los 
					españoles que lo necesiten en catástrofes, incendios... Por 
					lo tanto, yo creo que invertir en las Fuerzas Armadas es, en 
					el fondo, muy rentable.  
					 
					P.- ¿En qué cree que beneficia o perjudica a las Fuerzas 
					Armadas esta política de cierto ‘ocultismo’ o limitación de 
					la información que está llevando a cabo el Ministerio de 
					Defensa?  
					 
					R.- Yo creo que no existe ocultismo porque, para empezar, 
					todos los presupuestos, tanto de Defensa como del Ejército, 
					son discutidos en Cortes y aprobados por el Congreso y el 
					Senado, por lo que hay que presentar muchas memorias 
					económicas diciendo qué queremos hacer y cómo. Conjugamos 
					nuestras necesidades con los presupuestos que se dan. Yo 
					creo que no hay ningún tipo de ocultismo y que todo el mundo 
					puede acceder a los diferentes actos. En cuanto al Ejército 
					de Tierra, no hay ocultismo porque publicamos planes de 
					armamento, material, infraestructuras. Una vez que conocemos 
					la ‘cifra mágica’, la envolvente del presupuesto, vemos qué 
					podemos hacer y cómo organizarnos. Ahí queda reflejado el 
					presupuesto y una vez se ha realizado, rendimos cuentas. 
					Quien está interesado puede acudir a muchas fuentes. Está 
					perfectamente definida cuál es nuestra información. 
   |