| 
                     
					El coronel Juan Tercero Arribas deja su cargo al frente del 
					Regimiento de Caballería Acorazado‘ Montesa nº3, tras 
					finalizar su tiempo de mando reglamentario. Durante su 
					entrevista con EL PUEBLO explicó que “una de las 
					aspiraciones que tiene un oficial” es ser coronel jefe de su 
					Arma, por lo que se siente “orgulloso y satisfecho” de haber 
					ostentado este cargo. Resalta que en Montesa el trabajo de 
					sus componentes es “de altísima calidad” y que todos se 
					esfuerzan en hacerlo “cada día un poco mejor”. El coronel 
					Tercero destaca, además, que en relación con otros destinos, 
					Ceuta ofrece la ventaja de que en la ciudad autónoma “se 
					vive con mayor intensidad” la vida militar. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué ha significado para usted haber sido el 
					coronel jefe de la Unidad de Caballería? 
					 
					Respuesta.- Ser coronel jefe de un Regimiento de tu Arma es 
					una de las aspiraciones que tiene un oficial. Mandar el 
					Regimiento Montesa ha sido un orgullo y una de las mayores 
					satisfacciones en mi vida profesional. En mi caso, además, 
					la circunstancia de haber estado destinado con anterioridad 
					en la unidad es un motivo más de satisfacción y orgullo. 
					 
					P.- ¿Cuánto queda en esta unidad de leyenda y cuál es la 
					realidad?  
					 
					R.- Somos los herederos y custodios del historial de una 
					unidad que lleva 305 años al servicio de España, en la que 
					hay miles de héroes anónimos que se sacrificaron y murieron 
					por la Patria, ello obliga cada día a los hombres y mujeres 
					del Montes a trabajar para ser los mejor preparados moral 
					técnica y físicamente.  
					 
					P.- ¿Cómo valora el trabajo que hace su Unidad en relación 
					con el que hacen otras unidades? 
					 
					R.- En mi opinión, el Regimiento Montesa se encuentra a la 
					altura de las mejores Unidades de nuestras Fuerzas Armadas. 
					El trabajo de sus componentes es de altísima calidad y todos 
					y cada uno de ellos se esfuerzan en hacerlo cada día un poco 
					mejor. 
					 
					P.- ¿Qué destacaría de los medios de transporte que 
					actualmente utilizar las Fuerzas Armadas?  
					 
					R.- Los medios con los que cuenta el Ejército son modernos y 
					adecuados a las misiones que desarrollan sus unidades. Para 
					los que se encuentran al final de su vida operativa existen 
					ya programas para reemplazarlos. Hay que hacer una especial 
					mención al esfuerzo realizado para dotar de vehículos con la 
					protección adecuada a nuestras fuerzas desplegadas en el 
					exterior, especialmente en Afganistán. El Regimiento se 
					encuentra con un material moderno y adecuado a las misiones 
					que tiene asignadas; además, su plantilla está al completo. 
					En cuanto a su operatividad, es muy alta debido a que las 
					tripulaciones que lo emplean y el personal especialista que 
					los mantiene tienen una excelente formación técnica y una 
					permanente preocupación para que este siempre en las mejores 
					condiciones.  
					 
					P.- ¿Ha cumplido sus expectativas y sus objetivos en esta 
					etapa?  
					 
					R.- Desde el punto de vista profesional creo que ha sido la 
					mejor etapa de mi carrera y que nunca podré olvidar tanto 
					por las responsabilidades asumidas en el puesto como por la 
					categoría personal y profesional de los hombres y mujeres 
					que he tenido el honor de mandar. Para mí, todos los días en 
					los que estado mandado el Regimiento Montesa han sido 
					magníficos; si tengo que destacar alguno serían los 
					ejercicios tácticos realizados en el campo de maniobras de 
					San Gregorio en Zaragoza, en el que por su amplitud e 
					instalaciones pudimos desplegar el Regimiento al completo y 
					completar y verificar la excelencia de la preparación que 
					realizamos en Ceuta. La única ‘pena’ que me queda es que el 
					Regimiento solo haya aportado a la futura operación en el 
					Líbano personal aislado y no alguna unidad operativa como 
					hubiera sido mi gusto y el de los componentes del regimiento
					 
					 
					P.- ¿Podría hacer un breve recorrido por su trayectoria? 
					 
					R.- Si tengo que resumir mi trayectoria profesional puedo 
					decir que he tenido dos tipos de destino: los regimientos de 
					mi Arma en los que he estado destinado de teniente, capitán, 
					teniente coronel y ahora de coronel, y los que he ejercido 
					el Diploma de Estado Mayor en el Cuartel General del 
					Ejército, fundamentalmente en las áreas de logística y 
					organización. 
					 
					P.- ¿Cómo le influyeron sus seis meses de misión en Bosnia? 
					 
					R.- Me permitieron conocer a otros ejércitos, emplear 
					procedimientos internacionales, palpar de primera mano lo 
					que ocurre en zonas de conflicto y conocer nuevas culturas. 
					Ello me supuso enriquecerme personal y profesionalmente.  
					 
					P.- ¿Cómo ha vivido su servicio en Ceuta en comparación con 
					otros realizados en Madrid o Vitoria? 
					 
					R.- Esta ha sido la segunda vez que he estado destinado en 
					Ceuta, la primera fue de 1983 a 1987 como capitán en el 
					mismo Regimiento. En relación con otros destinos las 
					diferencias más importantes son la mayor intensidad con la 
					que en Ceuta se vive la vida militar y el hecho de estar en 
					contacto permanente con otras Armas. 
					 
					P.- Respecto a la ciudad de Ceuta, ¿cómo ha vivido usted y 
					su familia su estancia como civil? 
					 
					R.- Mi vida familiar en Ceuta ha sido, como la profesional, 
					de plena satisfacción. Hemos tenido la oportunidad de 
					reencontrarnos con viejos amigos y hemos hecho otros nuevos 
					que nunca olvidaremos. Además, Ceuta es una ciudad con gente 
					encantadora y muy cómoda para vivir, lo que hace muy 
					agradable la vida en ella. Así que espero volver porque es 
					una ciudad a la que tengo un especial afecto y dejo grandes 
					amigos que visitaré. 
					 
					P.- ¿Qué nos puede decir de su nuevo destino? 
					 
					R.- De momento no tengo destino asignado, aunque supongo que 
					en fechas próximas se me comunicará mi nuevo puesto. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El día 20, tomas de mando: Caballería en ‘Coronel Galindo’ e 
					Ingenieros en ‘El Jaral’ 
					El próximo martes día 20 tendrán 
					lugar los cambios de mando de los coroneles del Regimiento 
					de Ingenieros nº7 (RING-7) y de Cabalería Acorazado ‘Montesa 
					nº3 (RCAC-3).  
					 
					El primero de ellos será a las 10 horas en la Sala Noble del 
					acuartelamiento ‘El Jaral’. El coronel Manuel Félix Díez 
					Gonzalo sustituirá al coronel Juan Pedro Rodríguez 
					Manjón-Cabeza, que ha finalizado su tiempo de mando 
					reglamentario.  
					 
					A continuación, a las 13 horas, el coronel Óscar Delgado 
					Diestro relevará al coronel Juan Tercero Arribas. El acto se 
					desarrollará en el acuartelamiento ‘Coronel Galindo’, tras 
					el juramento del jefe entrante en la Sala de Estandartes de 
					Caballería. Se realizarán formaciones militares, presididas 
					por el comandante general. 
   |