| 
                     
					La puesta en marcha de la Gerencia de Infraestructuras y 
					Urbanismo (GIUCE), a mediados de 2010, ha supuesto a la 
					Ciudad Autónoma, según los cálculos del propio organismo, un 
					ahorro de 11 millones de euros. Esta reducción del gasto 
					para las arcas municipales proviene principalmente de la 
					asunción de las direcciones de obra y la redacción de 
					proyectos por arquitectos e ingenieros de la Gerencia, que 
					tiene su propia Relación de Puestos de Trabajo y las tareas 
					distribuidas en tres áreas: proyectos, licencias y jurídica. 
					 
					La puesta en marcha de la Gerencia de Infraestructuras y 
					Urbanismo (GIUCE), a mediados de 2010, ha supuesto a la 
					Ciudad Autónoma, según los cálculos del propio organismo a 
					los que ha tenido acceso EL PUEBLO, un ahorro de 11 millones 
					de euros.  
					 
					Esta reducción del gasto para las arcas municipales proviene 
					principalmente del hecho de que la dirección de obras y la 
					redacción de proyectos, para los que antes se recurría en 
					muchos casos a profesionales y empresas ajenos a la 
					administración, se lleva a cabo por arquitectos e ingenieros 
					de la propia Gerencia. Según explican desde la GIUCE, este 
					organismo actúa, como un ‘consulting’ externo. 
					 
					Otra de las vías de reducción de costes radica en el hecho 
					de que la GIUCE tiene su propia Relación de Puestos de 
					Trabajo (RPT) y las tareas distribuidas en tres áreas: 
					proyectos de obra, licencias e informes jurídicos. 
					 
					Según se explica en el documento preparado por la GIUCE para 
					cuantificar el ahorro que ha generado, “todas las 
					consejerías requieren de forma más o menos continua de un 
					apoyo técnico para su trabajo diario y la GIUCE presta este 
					apoyo a través de la evacuación de informes técnicos así 
					como la dirección de las obras en los casos en que se 
					precisa”. 
					 
					De este modo, la Gerencia realiza una media de 130 informes, 
					lo que se traduce en el ahorro de 150.000 euros para las 
					consejerías.  
					 
					En lo que respecta a las licencias, el departamento 
					específico dedicado a su tramitación se creó con el objetivo 
					de “agilizar” los procedimientos todo lo posible. En este 
					departamento de la Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo 
					se han concedido dese su puesta en marcha un total de 313 
					licencias de obra. 
					 
					En lo que respecta a los Informes jurídicos, a través de 
					este departamento de la Gerencia en el periodo comprendido 
					entre enero y octubre de 2011 se han elaborado 280 
					documentos. Si se extrapolaba a lo largo del año este ritmo 
					de trabajo, se calculaba entonces que el ejercicio se 
					cerraría con más de 325 informes, que a precio de mercado 
					supondrían una inversión anual de 325.000 euros. 
					 
					Uno de los ámbitos de gestión de la GIUCE es el del Plan de 
					Inversiones de la Ciudad, en cuya elaboración ha participado 
					activamente este organismo. Mediante el mismo modelo de 
					análisis respecto al ahorro en la gestión a través de un 
					organismo autónomo como es la GIUCE, se destaca que en el 
					periodo que comprende el nuevo Plan de Inversiones, 
					2012-2015, desde la elaboración de los proyectos previstos 
					hasta la finalización de las obras, el gasto se verá 
					reducido en más de 30 de estos proyectos. Más concretamente, 
					en redacción de proyectos, el ahorro para la Ciudad se 
					cuantifica en 2.996.733 euros, mientras que en dirección de 
					obras, alcanzaría los 2.302.000 euros. 
					 
					Además de estas funciones, la GIUCE tiene entre sus 
					cometidos la captación e incentivación de la inversión 
					privada. Este será el caso, en lo que al próximo Plan de 
					Inversiones respecta, de la Guardería de Loma Colmenar, una 
					Clínica Privada y la nueva sede de la Federación de Fútbol 
					en el Morro. La inversión prevista en todo ello asciende a 6 
					millones de euros, “con la correspondiente creación de 
					empleo”.  
					 
					En lo que respecta a la gestión del suelo, también dentro de 
					las competencias de la Ciudad, está sobre la mesa la 
					propuesta de cesión del Hospital Militar y la venta de las 
					parcelas resultantes de la urbanización de los terrenos del 
					Brull para la construcción de vivienda protegida por 
					promotores privados. 
					 
					También se prevé entre las próximas tareas a desarrollar 
					desde la GIUCE la firma de convenios con el Estado como el 
					que dará lugar a la rehabilitación del Castillo de San 
					Amaro.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Gerencia acapara buena parte de las competencias de 
					Fomento 
					En la distribución de competencias 
					del nuevo Gobierno de Juan Jesús Vivas, a la Gerencia de 
					Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) le correspondieron 
					buena parte de las que anteriormente asumía directamente la 
					Consejería de Fomento, de la que depende este organismo 
					autónomo. El nuevo departamento de Fomento y Medio Ambiente, 
					dirigido por Guillermo Martínez, es competente, además de en 
					la GIUCE, en Comunicación y publicidad institucional, Ciclo 
					integral del agua, ACEMSA, OBIMASA, y en materia de Fomento, 
					de Urbanismo y suelo, disciplina urbanística, autorizaciones 
					y licencias de obras menores, órdenes de ejecución, ruinas y 
					licencias de ocupación de la vía pública. 
   |