| 
                     
					Cada día, los juzgados de lo Penal de Ceuta acogen varios 
					juicios por delitos contra la salud pública, o dicho de otra 
					forma, por traficar droga. La mayoría de los detenidos que 
					pasan por delante de los jueces son de origen marroquí o 
					provienen de la península. Y mientras en la ciudad se les 
					juzga, en el extranjero un total de 14 ceutíes se encuentran 
					en prisión, la mayoría, según la estadística, por este 
					delito. Ellos forman parte de los 2.523 españoles que 
					permanecen detenidos en cárceles extranjeras, de los cuáles 
					el 83,6% han cometido delitos relacionados con el consumo o 
					el tráfico de drogas. 
					 
					Esta semana, la delegada del Gobierno en funciones para el 
					Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, presentó la segunda 
					fase de la campaña del Ministerio de Sanidad para alertar de 
					los riesgos de consumir o traficar con drogas en los viajes 
					al extranjero. Bajo el lema, ‘Si te has creído que pasar 
					droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo 
					lo demás’, esta campaña tiene el objetivo de “derribar 
					falsos mitos en torno a las drogas”, especialmente en lo que 
					se refiere a la hipotética existencia de países tolerantes 
					hacia la tenencia y el consumo de drogas. 
					 
					Según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y 
					Cooperación, a DOMINGO, 18 de 30 de noviembre, 2.523 españoles 
					estaban detenidos en 54 países extranjeros. Los países con 
					mayor número de detenidos por drogas son Perú (259), Italia 
					(196), Colombia (192), Brasil (184), Marruecos (174) y 
					Portugal (159). Mientras que por comunidades autonómas, los 
					presos proceden en su mayoría de Andalucia, Madrid, 
					Cataluña, Comunidad Valencia y Galicia. 
   |