| 
                     
					El Seprona, el servicio de protección de la naturaleza 
					perteneciente a la Comandancia de la Guardia Civil, tiene 
					documentadas 95 actuaciones por vehículos abandonados y 31 
					infracciones por mala gestión de residuos a lo largo de 
					2011. Es momento de hacer balance y esta patrulla, compuesta 
					por un cabo primero y dos guardia civiles, considera que es 
					en el campo de la contaminación donde más intervenciones 
					realizan, tanto en espacios medioambientales como urbanos. 
					Han desarrollado además 17 informes de animales marinos 
					muertos, interceptado 73 aves exóticas e actuado ante una 
					construcción ilegal, entre otros casos. 
					El Seprona tiene documentadas un total de 95 actuaciones por 
					vehículos abandonados y 31 infracciones por mala gestión de 
					residuos a lo largo de 2011. Entre estos casos se incluye la 
					actuación en un vertido de uralita en el barranco de Piniers. 
					Es en el ámbito de la contaminación en el que este servicio 
					de protección de la naturaleza, perteneciente a la 
					Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta, centra sus 
					actuaciones. “Realizamos tomas de muestras y damos apoyo 
					técnico a todas las unidades cuando hay riesgo de daño grave 
					al medio ambiente”, explican los integrantes de la única 
					patrulla que pertenece en Ceuta al servicio del Seprona. La 
					constituye un equipo formado por un cabo primero y dos 
					guardia civiles, quienes explican que además de ser los 
					asesores mediambientales de la Comandancia, se encargan de 
					velar porque no se contamine en ninguna zona.  
					 
					“Ceuta no tiene grandes industrias, que son en otras 
					ciudades focos de contaminación, y se tiende a creer que es 
					más frecuente que haya contaminación en el campo, pero es en 
					el núcleo urbano en donde más daño se produce en este 
					sentido”, explica el cabo primero, quien da ejemplos como la 
					contaminación acústica. “Realizamos mediciones del ruido a 
					nivel judicial cuando hay interpuesta una denuncia previa 
					por parte de la Policía”, apuntan. En ese sentido, han 
					llevado a cabo ocho informes sobre estudios de impacto 
					acústico en 2011. 
					 
					En cuanto a infracciones, des, el Seprona destaca la 
					actuación ante la construcción ilegal de una casa en las 
					inmediaciones de la Torre de Francisco de Asís, cerca del 
					mirador de Isabel II. La denuncia dio como resultado una 
					orden de derribo y una multa por un importe de 7.300 euros. 
					El Seprona sólo interviene si existe un posible daño en el 
					patrimonio medioambiental o cultural. 
					 
					En lo que se refiere a actuaciones vinculadas a animales, a 
					lo largo de 2011, el Seprona ha interceptado cinco perros 
					potencialmente peligrosos y ha avistado 17 animales varados 
					en la costa. De cada uno de ellos ha realizado un informe, 
					en el que documenta que se trata, principalmente, de 
					delfines y tortugas que aparecen muertos en las costas.  
					 
					En cuanto al contrabando de animales, destacan que ha habido 
					un notable descenso. “Habrá bajado casi en el 90% gracias al 
					aumento de los controles e infracciones, ya que hay un 
					primer filtro en el Tarajal y un segundo control en el 
					Puerto”, apuntan los agentes. Este año se han detectado en 
					la frontera de Marruecos con Ceuta, de una sola vez, 73 aves 
					exóticas, mientras que no se ha documentado ningún caso de 
					otro tipo de animales. “Otros años se han detectado 
					frecuentes casos de personas que intentan pasar monos o 
					camaleones, especialmente durante la Operación Paso del 
					Estrecho (OPE)”, agregan. 
					 
					El Seprona también se encarga de supervisar las cacerías. En 
					total han controlado ocho batidas de jabalíes. Además han 
					interpuesto tres denuncias por infracciones graves a 
					cazadores, con multas de hasta 3.000 euros. En el campo de 
					la Sanidad Animal, han detectado 4 casos de explotaciones 
					ganaderas ilegales.  
					 
					Elaboración de informes 
					 
					El Seprona ha realizado una campaña de control de PACIAP, 
					para supervisar el transporte de especies pesqueras desde 
					que entran en la ciudad por el paso fronterizo con 
					Marruecos. “Comprobamos que la normativa se cumple, tanto en 
					calidad alimentaria como en tallas y normativas”. Asimismo 
					también llevaron a cabo, antes de verano, una campaña de 
					prevención de incendios.  
					 
					Respecto a seguridad alimentaria, una de sus últimas 
					actuaciones ha sido una campaña para controlar que los 
					productos que se distribuyen para el consumo habitual de las 
					personas cumplan todos los parámetros establecidos por la 
					ley; por ejemplo, en cuanto a etiquetado, distribución y 
					congelado. En esta ocasión han realizado el control en once 
					empresas mayoristas. “Todas lo han pasado aunque hemos 
					tenido que hacerles algunas recomendaciones de mejora”. 
					 
					Entre las funciones del Seprona están también las labores de 
					investigación y realización de informes. Para ello 
					desarrollan estudios de evaluación del impacto 
					medioambiental. “Somos los encargados de medir posibles 
					prejuicios cuando se quiere iniciar el desarrollo de una 
					nueva actividad”, sostienen desde el Seprona, quienes añaden 
					que son los encargados de evitar riesgos para el medio 
					ambiente, pero también para la salud de las personas. 
					 
					En el campo de los estudios e investigaciones, el Seprona ha 
					realizado a lo largo de este año catorce entrevistas 
					personales a integrantes de diversas entidades como son las 
					asociaciones y otras trece a personal de la administración, 
					como los representantes de Sanidad Animal o Fomento. Han 
					realizado, además, 68 actuaciones de intercambio de 
					información con empresas y administraciones.  
					 
					Por motivos medioambientales, el Seprona ha llevado a cabo 
					178 identificaciones a personas y un total de 161 a 
					vehículos. Han realizado 115 gestiones de esclarecimientos 
					de hechos por posibles infracciones administrativas y otras 
					27 por si existieran infracciones penales. 
					 
					Optimización de recursos 
					 
					Una de las ventajas que el equipo del Seprona destaca es 
					“las facilidades” que tienen a la hora de realizar cualquier 
					servicio. Entre sus recursos, disponen de una patrulla 
					motorizada. “Además, tenemos todos los medios de la 
					Comandancia de la Guardia Civil a nuestro alcance, y un 
					absoluto apoyo de las administraciones y de la Ciudad 
					Autónoma; no contamos con ningún obstáculo a la hora de 
					desarrollar el servicio ”, recalca el cabo primero.  
   |