| 
                     
					Para la Cámara de Comercio, la llegada de seis buques rusos 
					y de los más de 1.100 compradores en potencia que van a 
					bordo no puede ser más que una “buenísima noticia”, asegura 
					su presidente, Karim Bulaix. Por ello, como cada vez que 
					llega a la ciudad un crucero o un navío de la Armada rusa, 
					el organismo cameral se pondrá en contacto con los 
					empresarios ceutíes para instarles a abrir sus comercios y 
					aprovechar así lo que valoran como “una importante fuente de 
					ingresos”. Y es que, Bulaix quiere que los comercios 
					demuestren que pueden “estar a la altura” de la demanda de 
					estos clientes, que en cada una de sus visitas han 
					demostrado ser fervientes compradores.  
					 
					Que la Navidad arranque con la llegada de los seis buques 
					rusos es un buen augurio para los comercios ceutíes que en 
					estas fechas “aminoran las pérdidas” que se producen durante 
					el resto del año. Para Bulaix es fundamental que los 
					empresarios sepan “aprovechar el esfuerzo que ha realizado 
					la Autoridad Portuaria para lograr la llegada de buques 
					rusos a la ciudad” y lo que ello supone para sus 
					comerciantes.  
					 
					Apertura en festivo 
					 
					Una cuestión que se une al debate abierto sobre la apertura 
					de los comercios durante los fines de semana y festivos, 
					sobre todo, después de que CCOO haya interpuesto un recurso 
					contencioso administrativo para impugnar la resolución por 
					la que los comercios podrán abrir 16 domingos en 2012. Una 
					postura que desde la Cámara no se comprende. “Hay que darle 
					la oportunidad al empresario de poder abrir los domingos 
					para aminorar sus pérdidas y garantizar los puestos de 
					trabajo”, alega Bulaix. Mientras, a los ciudadanos ceutíes, 
					el presidente de la Cámara les pide que apoyen a los 
					empresarios de la ciudad y que realicen todas las compras 
					que sean posibles en Ceuta en lugar de viajar a la península 
					para dejar el dinero al otro lado del Estrecho. 
   |