| 
                     
					La publicación de las cifras de absentismo laboral en la 
					administración local donde quedaba de manifiesto que la 
					Policía Local presentaba en el periodo de septiembre a 
					diciembre de 2010 un 68,1% de bajas sin justificar no ha 
					sentado muy bien dentro del citado cuerpo y la central 
					sindical USO salió ayer al paso a esta publicación para 
					expresar su rechazo a a los datos a los que ha tenido acceso 
					este medio y provienen de un informe interno realizado desde 
					la propia Administración Local y en el que se recogen no 
					sólo los datos de la Policía Local sino de todos los 
					funcionarios de la citada administración. 
					 
					El diario EL PUEBLO publicaba ayer en sus páginas 4 y 5 así 
					como en portada los datos de un informe interno realizado en 
					la Administración Local sobre absentismo laboral y en el que 
					queda constancia que la Policía Local registró un 68% de 
					bajas sin justificar en el periodo de septiembre a diciembre 
					de 2010. Estos datos a los que tuvo acceso EL PUEBLO no ha 
					sentado muy bien en el seno de la Policía Local y la central 
					sindical USO salió a paso de esta publicación para expresar 
					su “enérgica reprobación” y su “más dolorosa indignación”. 
					 
					Desde USO se ha remitido un escrito a este diario en el que 
					punto por punto rebate todo lo expuesto. 
					 
					Así pues, como primer punto la central sindical resalta que 
					“si en un negociado hay 5 funcionarios y no asisten 3, está 
					faltando el 60%, si de esos 3 dos casos son sin justificar, 
					ya tenemos un 66,66% debido a que se computa sobre el total 
					de ausencias. Por lo tanto creemos que es justo pedir a la 
					persona o personas que gratuítamente han dado la información 
					de esta manera, explique e indique con cifras reales cuál es 
					la base de tal información”. 
					 
					Como segundo punto, USO pide que se hagan los cálculos con 
					“meridiana claridad” y afirma que “las cifras no cuadran 
					cuando dicen que han sido un total de 143 ausencias, y 221 
					días, con lo que nos gustaría saber que ratio o que sistema 
					de interpretación de datos, si es cierto que saben 
					interpretarlos, han usado, ya que según los datos que obran 
					en poder de RRHH, en ese periodo de 91 días no ha habido 143 
					funcionarios que no han acudido a su puesto, hay menos pero 
					que se han repetido en días”. 
					 
					En cuanto a la pérdida económica a la que se refiere el 
					informe, USO aclara en su nota que “que según lo establecido 
					en la legislación laboral, en vigor en nuestro país, las 
					ausencias laborales por motivos médicos, justificados o no, 
					no superiores a tres días, le corresponde cargar con ellas a 
					la empresa”, afirmando que “la administración se rige por el 
					mismo sistema”. 
					 
					La central sindical también niega que exista alguna 
					“intencionalidad” en que las mayores ausencias se produzcan 
					de lunes a miércoles afirmando que estos funcionarios 
					trabajan de lunes a domingo. 
					 
					USO reconoce que “el colectivo que mayor número de 
					accidentes laborales acapare sea el de la POLICIA local, ya 
					que es el mayor y continua exposición física soporta, así 
					como por la casuística de los horarios de trabajo, siendo 
					esto más difícil de producirse en otros sectores de la 
					administración”. 
					 
					Por todo lo expuesto, USO solicita a la administración que 
					“depure las responsabilidades oportunas, al respecto ya que 
					no se ha obtenido otra cosa con esta publicación que dañar 
					la imagen de un colectivo de funcionarios entero”. 
					 
					Desde USO, a través del escrito remitido ayer a EL PUEBLO, 
					se insta a que “si alguien conoce algún caso de absentismo 
					laboral fraudulento de algún funcionario denuncie el mismo, 
					ya que esto no hace otra cosa que perjudicar al resto de 
					miembros de la administración. En el caso de los policías 
					interrogamos a los responsables de RR HH sobre cuantos 
					expedientes por ausencias no justificadas se han abierto en 
					ese periodo, y ya sabemos cual es la respuesta, NINGUNO, 
					porque no pueden instruirse expedientes cuando no hay 
					motivos para hacerlo, así que alarmar a la ciudadanía e 
					increpar los ánimos de los administrados gratuítamente esta 
					de s obra. Si no de lo contrario tendríamos que preguntarnos 
					quien ha prevaricado si no ha abierto un expediente 
					disciplinario teniendo conocimiento de una ausencia 
					injustificada”. 
					 
					Finalmente, USO afirma tener la seguridad que “desde la 
					Consejería y la Jefatura del cuerpo se trabaja conforme a lo 
					que marcan las normas al respecto y más debido a que la 
					POLICÍA es un instituto armado de naturaleza civil con 
					estructura y organización jerarquizada, con lo cual a diario 
					se confeccionan estadillos de servicio en los cuales se 
					controla las asistencias, cosa que no ocurre en otras partes 
					de la administración”. 
   |