| 
                     
					Más de una década hacía que no se vivía en las inmediaciones 
					de las Murallas Merinidas un Belén Viviente. Este año 
					Festejos ha querido rescatar del olvido este evento y ayer 
					cientos de ceutíes acudieron hasta la barriada de 
					Villajovita para recordar viejos tiempos y asistir al 
					‘Nacimiento’ y la ‘Adoración’ de Jesús. 
					 
					Cientos de ceutíes acudieron ayer a la barriada de 
					Villajovita para ‘desempolvar los recuerdos’ y disfrutar 
					nuevamente de la escenificación del nacimiento de Jesús y su 
					adoración a través de un entrañable Belén Viviente 
					interpretado por más de treinta personas pertenecientes a la 
					Parroquia de San Juan de Dios y a las barriadas de 
					Villajovita y la Colonia Weil, que desde el pasado mes de 
					noviembre han venido ensayando la puesta en escena bajo la 
					dirección del padre Francisco Jesús Fernández Alcedo, quien 
					al final de la escenificación ofreció un discurso navideño 
					cargado de mensajes sobre la venida del ‘Mesías’. 
					 
					Con las Murallas Merinidas como testigos de lujo de esta 
					escenificación, a las 18.00 horas daba comienzo este Belén 
					Viviente en el que poco a poco fueron apareciendo todos los 
					figurantes y en el que Mariano y Marina tuvieron el honor de 
					interpretar a José y María, respectivamente. 
					 
					El Belén Viviente se estructuró en tres partes donde se 
					escenificó el nacimiento, la adoración de los Reyes y la 
					anunciación a los pastores. Poco a poco, y pese a la fria 
					tarde que ayer se vivió en la ciudad, el lugar se llenó de 
					ceutíes que quisieron participar de esta tradición 
					recuperada del olvido por Festejos. 
					 
					Además, como las cosas hay que hacerlas bien, para 
					interpretar el papel del Rey Baltasar se contó con un 
					inmigrante del CETI, algo que le dio un mayor realismo y 
					realce ya que el uso del tradicional ‘betún’ deja mucho que 
					desear. 
					 
					Finalmente, los coros que participaron en el concurso de 
					villancicos ofrecieron ayer lo mejor de su repertorio 
					durante la escenificación. 
					 
					Por último, el padre Francisco Jesus Fernández Alcedo, quiso 
					aprovechar la ocasión para, a través de EL PUEBLO, felicitar 
					a Festejos y a Antonio Copado, por el magnífico trabajo 
					realizado en la elaboración del decorado utilizado durante 
					el Belén Viviente. 
   |