| 
                     
					La formación política UPyD se ha hecho de la denuncia 
					realizada por varios ciudadanos en relación a la situción 
					que se da en la frontera marroquí de Bab Sebta en relación a 
					la ‘hoja verde’ de importación de vehículos, de la que se 
					exige el pago de una multa de entre 500 y 1.000 euros cuando 
					se pasa el plazo de caducidad. La formación pide que las 
					autoridades exijan que los ceutíes queden exentos. 
					 
					UPyD, a través de la responsable de Acción Institucional, 
					Samira Mohamed, se ha hecho de las peticiones realizadas por 
					varios ciudadanos dada la situación de un buen número de 
					ceutíes que se han visto con problemas y dificultades en la 
					frontera marroquí, en forma de multas, al olvidarsea dar de 
					baja, renovar o entregar el ‘papel verde’ de importación 
					temporal de sus automóviles después de los seis meses de 
					vigencia. 
					 
					Según UPyD, se han recibido denuncias de ciudadanos sobre la 
					“indefensión” que se produce ante los criterios de las 
					autoridades marroquíes que utilizan en la frontera de Bab 
					Sebta en cuanto a la importación temporal de vehículos 
					españoles desde la aduana de Marruecos. 
					 
					Según explica UPyD, Según la política ceutí, “el criterio 
					tomado es que cuando no se sobrepasan los 60 días de 
					caducidad se multa con 500 euros; si es más, con mil euros, 
					desconociendo si existen plazos y cuantías aún superiores”, 
					una problemática que “se da cuando el vehículo es de 
					procedencia española pero no ceutí”. 
					 
					Para esta formación, “tanto el exiguo plazo de 6 meses para 
					la importación temporal cuando existen intereses comunes por 
					parte de numerosos particulares a ambos lados de la 
					frontera, inclusive el propio ocio personal de ceutíes; 
					unido al habitual olvido, ya que no se solicita como 
					requisito a la salida de Marruecos como puede ser el sellado 
					del pasaporte”, supone “un anacronismo” que “hace que ese 
					olvido se convierta en una importante sanción para economías 
					modestas”. 
					 
					“Las autoridades competentes deben gestionar ante el 
					Ministerio de Asuntos Exteriores y temporalmente ante el 
					Consulado español de Tetuán que se solicite al Gobierno de 
					la provincia marroquí limítrofe de Tetuán y a la Walidía de 
					M´Diq que los residentes en Ceuta no sufran esta situación 
					anacrónica entre dos países condenados a entenderse”, ha 
					reclamado. 
   |