| 
                     
					Las clases del Seminario Permanente de Tamazight serán a 
					partir del 9 de enero en la UNED, gracias al paso adelante 
					que supone que esta lengua milenaria cuente con una 
					formación reglada universitaria en la que se reconozcan los 
					créditos. De este modo se cumple uno de los grandes 
					objetivos que se había marcado la Consejería de Presidencia 
					y Participación Ciudadana, que pretende de este modo 
					proteger y difundir la enseñanza del tamazight como 
					patrimonio lingüístico y cultural que es de Melilla y de 
					España en general. 
					 
					El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, 
					Abdelmalik El Barkani, explicó que con este reconocimiento 
					académico se da un paso más en el objetivo de divulgar la 
					enseñanza de esta lengua bereber milenaria, una tarea de la 
					que se ha encargado en los últimos años el Seminario 
					Permanente de Tamazight, que se ha modificado para que sea 
					algo relacionado con la universidad. Además de con la UNED, 
					también se podrá aprender tamazight en el seno de la 
					Universidad de Granada (UGR). En el caso de la UNED, según 
					informó El Barkani en una entrevista concedida a la Cadena 
					Cope, las clases serán de lunes a viernes, con horarios 
					diferentes para los cursos inicial, medio y avanzado. En 
					cuanto a los horarios, El Barkani dijo que serán similares a 
					los de años anteriores. Este curso arrancará el 9 de enero, 
					y sus alumnos tendrán que pagar una pequeña tasa de 
					matrícula. A cambio, el material del curso y los documentos 
					serán gratuitos por la difusión del Instituto de las 
					Culturas, apuntó El Barkani. 
					 
					El consejero insistió en que el tamazight no es sólo de una 
					parte de la población melillense, sino que su enseñanza debe 
					ser compartida para todo el que la desee aprender. De ahí el 
					interés de vincular su enseñanza con el ámbito 
					universitario. 
   |