| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - MIÉRCOLES, 21 
					DE DICIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					inmigrantes. fidel raso  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										programa 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Trabajo suprime el programa  
										de Cruz Roja en el CETI, un  
										“peligro” sanitario  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							Comité de Empresa de la entidad humanitaria denuncia 
							los problemas de salud pública y “desordenes” que 
							puede generar la pérdida de 15 de sus 23 empleos en 
							el centro de inmigrantes 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      T. Crespo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El Ministerio de Trabajo ha suprimido la subvención por la 
					que 23 trabajadores de Cruz Roja prestaban servicio en el 
					CETI. La destrucción de 15 de estos empleos en el centro 
					puede suponer un riesgo para la salud pública, según 
					denuncia el Comité de Empresa de la entidad, que realiza el 
					protocolo sanitario a los inmigrantes. 
					 
					El Comité de Empresa de Cruz Roja dio ayer la voz de alarma 
					en relación al “peligro” para la salud pública de la ciudad 
					que puede conllevar la supresión, por parte del Ministerio 
					de Trabajo e Inmigración, del convenio que permite, entre 
					otras funciones, realizar el control sanitario a los 
					inmigrantes que ingresan en el Centro de Estancia Temporal (CETI). 
					La eliminación de estos controles a los recién llegados, 
					dentro de 15 días, conllevaría un riesgo “tanto para los 
					inmigrantes que están en el CETI como para los trabajadores 
					y el resto de la población”, advierte Clemen Núñez, del 
					Comité de Empresa, quien señala que hasta el momento la 
					salud de esta población extranjera que convive con la ceutí 
					está “garantizada”, pero que de no darse una alternativa al 
					protocolo, la situación le produce “miedo”. “Sí es un riesgo 
					serio para la población de Ceuta”, admite, para agregar que 
					este año “han entrado en la ciudad 1.270 personas y a todas 
					se les ha aplicado el protocolo”. 
					 
					La alerta inicial se dio en una nota de prensa en la que los 
					representantes de los trabajadores advertían de la 
					eliminación a partir de enero, de la subvención, de unos 
					800.000 euros, que hasta ahora permitía a Cruz Roja destinar 
					a 23 de sus trabajadores a la atención de inmigrantes en el 
					CETI. La falta de previsión presupuestaria conlleva, según 
					explicó Núñez, la destrucción de cinco puestos de trabajo 
					correspondientes a personal de contrato a partir del 1 de 
					enero. Del resto, 18 trabajadores, 8 permanecerían en el 
					CETI durante los próximos cuatro meses con cargo a los 
					fondos de Cruz Roja, lo que supondría que la atención 
					sanitaria quedaría reducida a un médico, un DUE, un auxiliar 
					y “un botiquín con lo mínimo”, pues a Cruz Roja “no le da 
					para más”, apunta Núñez. Para los otros 10 trabajadores se 
					ha negociado con la empresa un ERE temporal por el que 
					durante 4 meses se asumiría el pago de sus salarios, lo que 
					también afectaría, según la denuncia del comité, a otros 
					servicios que atiende Cruz Roja en la ciudad con “cientos de 
					usuarios”. 
					 
					En el comunicado se aludía además a los problemas de 
					“desorden público” que puede generar esta situación, en un 
					año además en el que el CETI ha superado con creces su 
					capacidad máxima con cerca de 700 acogidos frente al límite 
					de 512. Para Núñez no hay que obviar el hecho de que se 
					eliminarán también los talleres de formación, actividades de 
					ocio y tiempo libre, de aprendizaje de español, que 
					mantienen ocupados a los inmigrantes “mañana y tarde”. “Esas 
					personas van a estar mirando a las musarañas, y eso es un 
					peligro”, sentencia. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Sin alternativa que garantice el control de enfermedades 
					Según explica Clemen Núñez, del 
					Comité de Empresa de Cruz Roja, el protocolo que en la 
					actualidad desarrolla la institución en el CETI y para el 
					que no se ha dado “alternativa”, comienza en el momento 
					mismo en que los inmigrantes llegan al Centro. En primer 
					lugar, se les somete a un tratamiento de desparasitación 
					interno y externo, pues suelen llegar con piojos, pulgas y 
					otros parásitos. A partir de ahí, Cruz Roja se encarga de 
					las analíticas, del pago de los medicamentos, radiografías y 
					de todo el material sanitario, que se abonaba con la 
					subvención. En el CETI recuerda el representante de los 
					trabajadores, hay personas que requieren atención 
					psicológica y, con enfermedades como hepatitis B, de los que 
					ha llegado a haber 150 casos, sida o sífilis, además de 
					portadores del VIH. 
					 
					De llevarse a efecto la eliminación del actual protocolo 
					sanitario, los inmigrantes deberían ser trasladados a su 
					llegada a Ceuta al hospital, “aunque en urgencias se les 
					puede tratar de una urgencia, pero no con un protocolo 
					sanitario de estas características”, subraya Núñez, quien 
					además advierte del “colapso” que ello conllevaría en la 
					sanidad ceutí con avalanchas de hasta medio centenar de 
					subsaharianos como las que se han producido en los últimos 
					tiempos. 
					 
					En definitiva, y según los empleados de Cruz Roja, la 
					desaparición de su programa de atención a inmigrantes es 
					“preocupante” tanto desde el punto de vista de la salud como 
					del orden público, por lo que no descartan movilizaciones. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |