| 
                     
					El centro de Profeseores y Recursos de Ceuta (CPR) acogió 
					ayer la presentación del calendario ‘Las competencias en 
					aprendizajes básicos para la vida’ de CEAPA, que sirvió como 
					pretexto para generar un debate sobre la situación de la 
					enseñanza en la ciudad en el que se pusieron sobre la mesa 
					temas como la diversidad. 
					 
					“La educación no es una tarea única del profesorado”, decía 
					en la mañana de ayer la asesora de ámbito sociolingüístico 
					del CPR Verónica Rivera como palabras introductorias a la 
					presentación del calendario de la Confederación Española de 
					Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), cuya 
					edición para 2012 está dedicada a las competencias básicas. 
					Poniendo esta premisa en práctica el CPR invitó a sus 
					dependencias a varios integrantes de la comunidad educativa 
					ceutí, entre los que se encontraban desde padres y madres, 
					representantes de federaciones de vecinos hasta profesores y 
					representantes del Ministerio de Educación en Ceuta.  
					 
					El calendario de CEAPA, cuyo objetivo es acercar a los 
					padres los parámetros educacionales marcados por el 
					ministerio, a través de las denominadas competencias básicas 
					(lingüística, en el conocimiento y en la interacción con el 
					mundo físico, tratamiento de la información y competencia 
					digital, autonomía e iniciativa personal...) es una 
					herramienta para que lo que se enseña en la escuela pueda 
					seguir poniéndose en práctica en el hogar de los alumnos.
					 
					 
					Día a día, cada competencia se ejemplifica con un ejercicio 
					que se puede llevar a cabo, tan sencillo como ‘hacer la 
					cama’ (competencia de autonomía e iniciativa personal) o 
					leer un cuento y escenificarlo (competencias en comunicación 
					lingüística y social y ciudadana) .  
					 
					A partir de enero, miembros del CPR, en colaboración con la 
					FAMPA, organizarán charlas explicativas sobre el uso de este 
					calendario en los hogares locales.  
					 
					Tras la presentación, el centro dio la palabra a los 
					asistentes al acto para posicionarse sobre la actualidad de 
					la enseñanza en la ciudad autónoma, un fructífero debate en 
					el que se abogó por trabajar en favor de la diversidad, algo 
					que resumió en una de sus intervenciones uno de los 
					inspectores del Ministerio de educación presentes en el 
					aula, Julio Montes, que pidió que los políticos se impliquen 
					en la aplicación de la diversidad como herramienta de 
					inclusión; “Trabajar en la diversidad es mucho más 
					enriquecedor que hacerlo desde la uniformidad”.  
					 
					Durante el debate resaltó también el concepto de generar 
					“altas expectativas” en cada alumno como método de 
					motivación y superación, una idea cuya eficacia demostraron 
					varios de los presentes, como la profesora Anabel Contreras, 
					a través de ejemplos personales vividos en el seno de su 
					propia familia.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La integración de los padres en el proceso: un cambio de 
					mentalidad 
					De un lado los educadores 
					(maestros, profesores, técnicos del CPR o representantes del 
					ministerio de Educación ) y del otro los padres y madres, 
					además de representantes de asociaciones vecinales. Todos 
					los asistentes a la presentación del calendario de CEAPA se 
					mostraron de acuerdo en su motivación de encontrar nuevas 
					vías para mejorar la educación de los jóvenes ceutíes. Entre 
					estos caminos se habló de la apertura de los centros 
					escolares a los padres, una iniciativa que ya están llevando 
					a cabo algunos centros en Ceuta, entre ellos el CC Santa 
					Micaela, cuya directora invitó a los padres asistentes a 
					tener paciencia en un proceso que es difícil, incluso para 
					el profesorado. El presidente de la FAMPA, Mohamed Mustafa, 
					recordó también cómo afectan a su parecer los prejuicios en 
					la educación. “Mientras la sociedad no cambie, es difícil 
					cambiar lo demás”.  
   |