| 
                     Cuando acaba de ser elegido el 
					nuevo Presidente del Gobierno es momento de recordar a 
					nuestros lectores como algunos líderes políticos de nuestra 
					ciudad pretenden olvidar intencionadamente los resultados 
					electorales cosechados en los dos procesos electorales 
					celebrados en los últimos meses, las Elecciones Autonómicas 
					de mayo y las Elecciones Generales de noviembre. Comicios en 
					los que los ceutíes decidimos democráticamente situar a cada 
					formación política en su lugar correspondiente en función de 
					la labor política desarrollada en los meses anteriores.  
					 
					Los ceutíes de forma mayoritaria, a diferencia de los 
					portavoces de la coalición Caballas, no tenemos duda alguna 
					respecto a los resultados obtenidos en el último proceso 
					electoral celebrado el pasado domingo día 20 de noviembre en 
					el que otorgamos la victoria al Partido Popular de Ceuta con 
					un porcentaje del 66,24% de los votos emitidos (20.892 
					sufragios), aventajando de forma abrumadora tanto al Partido 
					Socialista que recibió el 20,07% (1.676 sufragios), como a 
					la devaluada coalición Caballas con su pírrico 5,31% (1.052 
					sufragios). Por tanto, cifras que demuestran el grado de 
					representatividad de cada una de estas opciones políticas en 
					la sociedad ceutí. 
					 
					A pesar de todo ello, los integrantes de la coalición 
					Caballas, acaudillados por el adalid del progresismo ceutí, 
					presentaron a principios de semana un Presupuesto 
					alternativo al elaborado por el Ejecutivo local con la 
					intención de convencer a los ceutíes, que este documento 
					solventará las problemáticas estructurales que afectan a 
					nuestra ciudad desde tiempo inmemorables pasando por alto, 
					que cuando su ideólogo económico ostento la máxima dirección 
					política de la concejalía de Economía y Hacienda fue incapaz 
					de mantener el equilibrio financiero en unas desfasadas 
					cuentas de la ciudad en las que los gastos superaban 
					ampliamente a los ingresos hasta tal punto, que el 
					Ayuntamiento de Ceuta fue apercibido por un Ministerio de 
					Hacienda preocupado por una tasa de endeudamiento que 
					superaba el límite establecido por el Gobierno de España. 
					 
					El documento presentado por la coalición localista evidencia 
					las intenciones rupturistas de quienes desean 
					infructuosamente convertirse en alternativa al Gobierno 
					actual a escasos meses de la constitución de la Asamblea de 
					Ceuta. Un documento que modifica mínimamente el proyecto que 
					presentará el Ejecutivo local presidido por Juan Jesús Vivas 
					para su aprobación definitiva en la sesión plenaria que se 
					celebrará a final de mes. En definitiva, una nueva tentativa 
					de engaño protagonizada por quien ya perdió hace años la 
					credibilidad ante la ciudadanía. 
   |