| 
                     
					La nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, que ayer juró su 
					cargo, está en el punto de mira de los sindicatos 
					sanitarios, quienes han explicado a este medio que le 
					otorgarán un voto de confianza, a la espera de ver cuáles 
					son sus primeros pasos. Confían en que no recorte las 
					plantillas y preste una especial atención a Ceuta. 
					 
					Los “cien días de cortesía”. Eso será lo que los sindicatos 
					sanitarios otorguen a Ana Mato, quien cogió ayer la ‘maleta’ 
					del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en 
					sustitución de Leire Pajín. Los representantes de los 
					trabajadores del sector sanitario en Ceuta esperan que la 
					nueva ministra venga con ganas de cambiar las cosas y 
					abierta “al diálogo” y a “la transparencia” después de los 
					continuos enfrentamientos que han caracterizado la relación 
					entre el equipo directivo del Ingesa y los sindicatos 
					durante los últimos tiempos. 
					 
					Varios representantes sindicales marcaban en sus quinielas a 
					Ana Pastor -titular de Fomento- como posible ministra de 
					Sanidad. La mayoría de ellos alaba un buena relación en 
					ocasiones precedentes. De Mato, sin embargo, aseguran que 
					las referencias son escasas aunque positivas y que, a 
					expensas de ver cuáles son sus primeros pasos, le darán “un 
					voto de confianza”. “Parece una persona sensata, pero ahora 
					habrá que ver cómo funciona”, explica Emilio Barrientos, de 
					SATSE, quien agrega: “Confiamos en que aprenda de los 
					errores cometidos por sus predecesores”. 
					 
					CSI.F recalca que, a espera también de cómo actúe durante 
					los próximos días, la base que trae la nueva ministra de 
					Sanidad es la de ser “una mujer preparada y preocupada por 
					las políticas sociales”. 
					 
					‘Pacto por la Sanidad’ 
					 
					Rajoy habló de un ‘Pacto por la Sanidad’ y de la necesidad 
					de contener el gasto sanitario. UGT propone “recetar 
					medicamentos genéricos o gestionar de manera eficiente los 
					recursos”. Desde el sindicato, Rafael Fontalba recuerda que 
					el pacto sanitario debe tener en cuenta que todo el mundo 
					tiene derecho a “la misma Sanidad y en las mismas 
					condiciones”. 
					 
					“Disponer de una sanidad de calidad y gratuita” es lo que 
					sostienen como prioritario desde CSI.F, en donde confían en 
					las palabras del presidente y en la actuación del nuevo 
					Ejecutivo. “La Sanidad y la Educación deben ser las 
					prioridades del Gobierno”, reiteró CSI.F. 
					 
					Menos optimista se ha mostrado Ángel Lara, de CCOO, quien 
					recuerda que el discurso de Rajoy fue “poco claro”. “Miedo 
					nos da qué esconde”, apunta el sindicalista, quien agrega 
					que las comunidades autónomas deben tener “un papel 
					fundamental” a la hora de contener el gasto sanitario en pro 
					de “la sostenibilidad del Sistema Sanitario”.  
					 
					Para ello exige responsabilidad a la hora de efectuar 
					recortes. “La implantación de la receta electrónica es, por 
					ejemplo, una medida que supone, y está comprobado, 
					reducciones del 30%”, explican desde CCOO. 
					 
					El sindicato médico CESM aclara que uno de los “objetivos 
					capitales” a conseguir es “el sostenimiento financiero del 
					Sistema Nacional de Salud, que acumula una deuda de entre 15 
					y 20.000 millones de euros”. El sindicato agregó la 
					necesidad de que España aporte un mayor porcentaje de PIB a 
					la sanidad.  
					 
					Visitar Ceuta 
					 
					Una de las peticiones en la que coinciden la mayoría de los 
					sindicatos es en que el Ministerio de Sanidad tenga “una 
					especial consideración” tanto con Ceuta como con Melilla 
					conforme a sus peculiaridades. “Aunque abogamos por una 
					Sanidad global, creemos que se debe establecer cierta 
					consideración con Ceuta y Melilla debido a las dificultades 
					a las que nos enfrentamos por nuestra ubicación”, explicaba 
					a este medio USO, quien concluye: “Mato parece bastante 
					preparada en la materia y creemos que puede ser una persona 
					válida, pero ahora esperemos que no tarde en venir a visitar 
					Ceuta”. 
   |