| 
                     
					Empresarios del sector hostelero y representantes de la 
					Asesoría Jurídica de la Cámara de Comercio mantuvieron una 
					reunión el pasado miércoles en la que se explicó a los 
					empresarios ceutíes los puntos de la nueva ordenanza de 
					terrazas así como las alegaciones que el organismo quiere 
					presentar. Entre las preocupaciones de los hosteleros 
					destaca la posibilidad de que se eliminen las terrazas de 
					determinadas zonas de la ciudad o la obligación de pedir 
					nuevas licencias de apertura. 
					 
					El pasado miércoles la sede de la Cámara de Comercio abrió 
					sus puertas a los hosteleros de la ciudad para explicarles 
					las alegaciones que el organismo presidido por Karim Bulaix 
					quiere presentar a la nueva ordenanza de terrazas, aprobada 
					en primera instancia por el Pleno de la Asamblea en 
					noviembre. La norma, aunque fue consensuada con varios 
					agentes económicos entre los que se encontraba la Cámara, 
					plantea varios problemas para los empresarios que tienen 
					negocios con terraza.  
					 
					Lo que más preocupa a los hosteleros es que la norma derroga 
					automáticamente todas las licencias de apertura de terrazas 
					de la ciudad y por lo tanto obliga a los bares a soliciten 
					nuevas licencias que se deben expedir en un plazo máximo de 
					cuatro meses. De no cumplirse este plazo, las terrazas 
					estarían al margen de la legalidad. Sin embargo, desde la 
					Cámara creen que éste no es tiempo suficiente para realizar 
					los trámites necesarios para conceder una licencia. “Es 
					imposible resolver en cuatro meses las licencias de todas 
					las terrazas que hay en la ciudad”, señaló Bulaix. Por ello, 
					desde el organismo cameral exigirán un procedimiento “más 
					ágil” y entre las propuestas pondrán sobre la mesa la 
					posibilidad de validar las licencias de aquellas terrazas 
					que ya funcionan y están dentro de la normativa. Por otro 
					lado, la Cámara exigirá una “mayor claridad en la norma” y 
					que no se deje a la libertad de los técnicos la posibilidad 
					de declarar zonas exentas de terrazas, según explicó su 
					presidente, que recordó que de este negocio depende 
					directamente más de 250 trabajadores.  
					 
					La Cámara ha aprovechado para recordar que las terrazas han 
					constituido tradicionalmente en Ceuta “lugares de 
					esparcimiento y de relación social, favoreciendo la imagen 
					abierta y acogedora de la ciudad y sus habitantes y 
					actualmente, desde la entrada en vigor de la ley de tabaco, 
					constituyen un punto fundamental para el sector hostelero.
					 
					 
					La nueva ordenanza está en periodo de alegación por lo que 
					el organismo cameral pretende hablar con los responsables de 
					la Consejería de Medio Ambiente para hacerles llegar los 
					puntos donde los empresarios se consideran más vulnerables 
					con el objetivo de llegar a un acuerdo beneficioso para 
					todas las partes. 
   |