| 
                     
					Los empleados de Cruz Roja afectados por el ERE que la 
					entidad ha anunciado tras la supresión de la ayuda que 
					recibe para cubrir la atención a inmigrantes se reunieron 
					ayer con los sindicatos para informarse de la situación. La 
					próxima reunión prevista será la del Comité de Empresa con 
					los responsables de Cruz Roja. Mientras tanto, los 
					representantes de los trabajadores confían en que la 
					situación se reconduzca, sobre todo, con el cambio de 
					Gobierno y, por tanto, en el Ministerio. 
					 
					Los trabajadores de Cruz Roja afectados por la eliminación 
					anunciada para 2012 del programa de atención a inmigrantes 
					que la entidad desarrolla en el CETI se reunieron ayer con 
					los sindicatos, que les informaron sobe el proceso que se 
					sigue desde que se tuvo conocimiento de esta decisión del 
					Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tal como explicó el 
					presidente del Comité de Empresa de la entidad, Clemen 
					Núñez, los representantes de los trabajadores tienen 
					confianza en que finalmente haya una solución para evitar 
					algo que califica de “inviable”, como es “prescindir” de los 
					servicios médicos del Centro de Estancia Temporal. 
					 
					Según se informó el pasado miércoles, la supresión de la 
					subvención de unos 800.000 euros que la entidad humanitaria 
					recibe anualmente para la atención de inmigrantes en Ceuta 
					supondría la práctica desaparición del servicio sanitario 
					del CETI, cubierto en su totalidad por trabajadores de Cruz 
					Roja. La institución también abona hasta la fecha con cargo 
					a este programa los gastos de medicamentos, pruebas médicas 
					y material necesarios para el control de la salud de los 
					extranjeros acogidos en el centro. Los representantes de los 
					trabajadores han alertado del “riesgo” que la falta de 
					control sanitario de los inmigrantes que llegan al CETI 
					conllevaría no sólo para su salud y para la del resto de 
					trabajadores del centro de acogida, sino también para la 
					población en general. 
					 
					El próximo paso se dará no obstante el día 27, cuando el 
					Comité tiene prevista una reunión con la empresa para tratar 
					del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) abierto por 
					Cruz Roja, y que afectaría a 10 de los 23 trabajadores que 
					tiene en el CETI. “Vamos a intentar salvar todos los puestos 
					que podamos y que quede lo más reforzada posible el área 
					sanitaria del CETI”, apunta Núñez, quien ya señaló que la 
					intención de Cruz Roja es mantener con fondos propios al 
					menos un médico, un DUE y un auxiliar con “un botiquín con 
					lo mínimo”. 
					 
					En el cambio de Gobierno también ve Núñez una oportunidad de 
					solución pues cabe la posibilidad, afirma, de que el nuevo 
					Ejecutivo “vea el esfuerzo que se está haciendo” en la 
					atención de inmigrantes por parte de Cruz Roja en el CETI 
					“desde hace diez años”. 
					 
					Por su parte, el director del CETI, Carlos Bengoetxea, 
					señaló que el asunto “se está tratando en Madrid”, y 
					reconoció que el hecho de que en los últimos meses se haya 
					aumentado la plantilla “por otras vías” demuestra que el 
					personal “hace falta” en el centro. 
   |