| 
                     
					Mariano Rajoy habló, durante su investidura como presidente 
					del Gobierno, de la necesidad de acometer “reformas 
					sanitarias”. Los sindicatos sanitarios, mientras están a la 
					espera de que el presidente aclare cuáles serán están 
					medidas para contener el gasto, confían en que, sobre todo, 
					no “toquen a los trabajadores”.  
					 
					En ese sentido, los sindicatos apoyan el ‘Pacto por la 
					Sanidad’ que apuntó Rajoy, siempre y cuando este “priorice” 
					los temas sanitarios sobre el ahorro económico. “Se puede 
					ahorrar -explican desde SATSE- pero no a costa de reducir 
					las prestaciones que se ofrecen a los usuarios o las 
					plantillas de Enfermería”. “Recortes en el personal afectará 
					directamente al nivel de atención de los usuarios”, agrega 
					USAE. “Tenemos las urgencias saturadas y mucha gente 
					proviene de Marruecos, los presupuestos deben contemplar a 
					esta población flotante”, apunta Javier Montero de USO, 
					quien añade que si se introduce “algún tipo de copago” el 
					inconveniente sería que “al final siempre pagan los mismos”. 
					 
					Es por ello que una de las medidas que proponen es cobrar a 
					la población vecina si quieren ser atendidos en Ceuta. “Para 
					frenar el gasto se podría cobrar la atención a los 
					marroquíes”, apela USAE. También CCOO lo sostiene como una 
					buena alternativa, pero matiza que la ley contempla que se 
					atienda a los extranjeros aunque no dispongan de recursos, y 
					que a los extranjeros comunitarios sí se les cobra. CSI.F 
					sugiere “subir los impuestos” o “realizar un copago mínimo”. 
   |