| 
                     
					Alrededor de 500 jóvenes han participado en las actividades 
					que ha organizado la Casa de la Juventud con el apoyo de la 
					red de corresponsales juveniles que tiene en los centros 
					educativos y en algunas barriadas de la ciudad desde que el 
					pasado septiembre se iniciara el presente curso escolar, 
					según ha afirmado la consejería de Juventud, Deporte y 
					Menores, a través de nota de prensa. 
					 
					Los corresponsales juveniles desarrollan un papel de 
					mediadores entre la Casa de la Juventud y los propios 
					jóvenes, difundiendo información y atendiendo las dudas de 
					los estudiantes. Lo hacen a través de los llamados Puntos de 
					Información Juvenil, unas unidades básicas de atención 
					directa al joven que actualmente existen en los institutos 
					de Ceuta (Clara Campoamor, Siete Colinas, Abyla, Puertas del 
					Campo, Camoens y Almina), en tres colegios concertados 
					(Severo Ochoa, San Daniel y La Inmaculada), en los tres 
					centros universitarios de la ciudad (las facultades de 
					Educación y Humanidades, Ciencias de la Salud y el Centro 
					Asociado de la UNED) y en cuatro barriadas (Príncipe Felipe, 
					Mixto, Benzú y Avenida de Madrid, donde se desarrollan 
					programas de animación en barriadas). 
					 
					Red de información 
					 
					En total 16 Puntos de Información Juvenil componen esta red 
					donde están presentes los 60 corresponsales juveniles de los 
					que dispone la Casa de la Juventud. Los beneficiarios de sus 
					acciones no han sido solo los 500 jóvenes que han 
					participado en las actividades, ya que la labor informativa 
					que desarrollan es imposible de cuantificar. Este programa 
					se inició en octubre de 2003 con los objetivos de incentivar 
					la participación de los jóvenes con la intención de conocer 
					sus necesidades, promover su colaboración con la Casa de la 
					Juventud en el diseño de actividades de su interés y 
					promocionar tanto la Casa de la Juventud. 
					 
					Entre las diferentes actividades realizadas desde el pasado 
					mes de septiembre destacan las charlas informativas sobre 
					este programa desarrolladas en diferentes centros educativos 
					así como un taller de igualdad, la asistencia al Foro de 
					Participación, las V Jornadas de Emancipación Juvenil y el 
					concurso de paneles informativos.  
   |