| 
                     
					Uno de los inmigrantes que se lanzaron en grupo hacia 
					territorio ceutí el pasado jueves, en la primera avalancha 
					nocturna que se vivía en la ciudad, pereció por ahogamiento, 
					según la información difundida .por la agencia oficial 
					marroquí MAP. El cadáver del hombre, sin identificar, fue 
					trasladado a la morgue de Tetuán. Mientras, los 57 
					compañeros que sí lograron acceder a Ceuta, dos de los 
					cuales, podrían ser menores, se encontraban en buen estado, 
					excepto uno que sufrió hipotermia. 
					Un inmigrante subsahariano murió ahogado y 25 fueron 
					detenidos por la policía marroquí la pasada noche, cuando un 
					grupo formado por unos 80 subsaharianos, según informó EL 
					PUEBLO en su edición de ayer, intentaron acceder a Ceuta por 
					la zona del espigón fronterizo del Tarajal en la primera 
					avalancha nocturna que se ha registrado en la ciudad. De 
					ellos, 57 lograron llegar a territorio español, donde fueron 
					atendidos por la Guardia Civil y Cruz Roja. 
					 
					Según recoge Efe de la la agencia oficial marroquí MAP, el 
					cadáver del emigrante, no identificado, fue trasladado a la 
					morgue del hospital de Tetuán, mientras que los otros 25 
					fueron detenidos y asistidos por las fuerzas del orden del 
					país vecino, la ‘mejanía’. 
					 
					La nota de la agencia MAP señala que las autoridades 
					marroquíes “continuarán sin descanso su lucha contra las 
					redes de traficantes, que explotan la vulnerabilidad de 
					estas víctimas”. 
					 
					Según informaron ayer fuentes de la Jefatura Superior de 
					Policía de Ceuta, encargada de la filiación de los 
					inmigrantes a su llegada a la ciudad, se cree que dos de los 
					57 que alcanzaron territorio español ayer podrían ser 
					menores de edad, algo que habrán de certificar las pruebas 
					osométricas que se realizan en estos casos.  
					 
					Los inmigrantes proceden de países del África Subsahariana 
					como Gabón, Burkina Fasso o República Centroafricana y todos 
					fueron trasladados a las dependencias policiales y 
					posteriormente, acogidos en el Centro de Estancia Temporal 
					de Inmigrantes (CETI). El centro mantiene desde el verano 
					una sobreocupación de unas 200 personas a causa de las 
					continuas entradas de inmigrantes, que no logran compensar 
					las salidas programadas hacia la península de ‘vulnerables’ 
					y ‘repatriables’ a pesar de que estas se hayan 
					intensificado. 
					 
					Aunque muchos de los subsaharianos mostraban signos de 
					agotamiento a su llegada a la playa, a la carrera, mojados y 
					pertrechados en algunos casos con cámaras de neumático a 
					modo de flotador, llegaron en buen estado, excepto uno que 
					tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario con signos 
					de hipotermia severa.  
					 
					El Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja desplazó al 
					Tarajal una ambulancia y un vehículo de transporte adaptado. 
					Los sanitarios realizaron curas de heridas y contusiones y 
					se facilitaron mantas, ropa seca y zapatos a los 
					inmigrantes. La institución humanitaria colaboró asimismo en 
					los traslados a la comisaría. 
   |