| 
                     
					La Unidad de Urgencias del Hospital Universitario, el 
					servicio de ambulancias del 061, y el Servicio de Urgencias 
					de Atención Primaria del ‘José lafont’ contarán con 29 
					trabajadores en los turnos de noche. Los coordinadores de 
					ambos servicios, Francisco Lázaro y Fernando Pérez Padilla, 
					instan a los ciudadanos a que no se acudan a dichos centros 
					si no es estrictamente necesario a fin de evitar 
					saturaciones y en consecuencia demoras en la atención a los 
					pacientes. 
					 
					Un total de 29 efectivos velarán por la salud de los ceutíes 
					esta noche, a fin de solventar cualquier urgencia sanitaria 
					que pueda suceder en Nochebuena. En las Urgencias del 
					Hospital Universitario de Ceuta, en el servicio de 
					emergencias 061 y en el SUAP (Servicio de Urgencias de 
					Atención Primaria) está todo preparado por si surgiera algún 
					contratiempo derivado, entre otras causas, de las excesos 
					con la comida y el alcohol. Un equipo compuesto por cuatro 
					médicos, cinco enfermeros (tres asignadas en pasillo, una en 
					observación y una a la entrada, en triaje), dos auxiliares 
					de Enfermería y cuatro celadores trabajarán el turno de 
					noche (de 22 a 8 horas) del servicio de Urgencias del 
					Hospital Universitario.  
					 
					El 061 tendrá operativo a un equipo formado por dos médicos, 
					un enfermero y seis técnicos, que contarán con una 
					ambulancia medicalizada y otra de Soporte Vital Básico. La 
					novedad de estas fiestas es la incorporación de un vehículo 
					de transporte no asistido como refuerzo del servicio de 
					emergencias. “Servirá para desplazar a los sanitarios a las 
					casas o para servir de apoyo en alguna situación que pudiera 
					producirse”, explica Fernando Pérez Padilla, coordinador del 
					061, quien añade: “Ha sido un compromiso que adquirimos para 
					la Navidad y que la empresa adjudicataria del servicio, 
					‘M.Pasquau’ aceptó; lo pondremos ahora en marcha, seguirá 
					durante todas las fiestas navideñas y nos gustaría que 
					pudiera quedar como un servicio fijo a partir de enero”.  
					 
					Las urgencias que no requieran del servicio de ambulancias 
					(llamando al 061 o al 112) ni de hospitalización son las que 
					se atienden en el SUAP, que al tratarse de un día festivo 
					amplia su horario habitual (17 a 9 horas) a las 24 horas. En 
					el ambulatorio ‘José Lafont’ trabajará el equipo habitual, 
					el compuesto por dos médicos, dos enfermeros y un celador.
					 
					 
					Alergias, malas digestiones 
					 
					Una intoxicación etílica que requiera de atención sanitaria 
					puede ser atendida en el SUAP. Si fuera posible necesitar 
					una hospitalización o una atención a mayor escala es cuando 
					el paciente debe acudir a las Urgencias del Hospital. Es 
					decir, el SUAP atiende urgencias ambulatorias que no son 
					demorables, patologías que conllevan un bienestar inmediato, 
					que no pueden esperar al día siguiente pero que tampoco son 
					vitales.  
					 
					En este sentido, no acudir al servicio de Urgencias del 
					Hospital por motivos innecesarios es uno de los llamamientos 
					que hace el coordinador de dicha Unidad, Francisco Lázaro 
					Durán, quien explica que es frecuente que en las noches de 
					fiesta “se saturen las urgencias y aumenten los tiempos de 
					espera” como consecuencia principalmente de los excesos con 
					el alcohol, lo que deriva a su vez en un aumento de 
					accidentes de tráfico. “Son días con muchas asistencias, 
					aunque Nochebuena suele ser más tranquilo que fin de año, 
					durante el cual reforzamos la plantilla con un médico más”.
					 
					 
					El doctor Lázaro explica que en Nochebuena lo más frecuente 
					son los accidentes domésticos y las indigestiones. El 
					facultativo Padilla agrega problemas derivados de las 
					alergias. “Durante las navidades cambian los hábitos 
					alimenticios y es frecuente que, por estar de fiesta, la 
					gente se olvide en cierta medida de sus alergias, de si son 
					celiacos o de si deben seguir uans prescripciones médicas; 
					eso desemboca en que terminen en el hospital con urticarias, 
					vómitos, indigestiones...”, lamenta el médico. “Comer y 
					beber con moderación son las recomendaciones básicas que se 
					dan siempre y que se deben seguir”, concluye. 
   |