| 
                     
					La comisión de coordinación del convenio de colaboración 
					entre el INGESA, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) 
					y la Ciudad Autónoma sobre el equipo cuidados paliativos 
					mantuvo ayer una reunión en la que las tres partes pusieron 
					de manifiesto su compromiso por garantizar la continuidad 
					del servicio y su posible ampliación. 
					 
					El equipo de cuidados paliativos que funciona en Ceuta desde 
					2001 gracias al convenio entre la Consejería de Sanidad y 
					Consumo, la Asocioación Española contra el Cáncer (AECC) y 
					el INGESA continuará atendiendo las necesidades de los 
					pacientes terminales de cáncer, además de estudiar la 
					posible inclusión en su servicio de atención a enfermos 
					terminales de otras enfermedades. Así lo afirmó ayer la 
					presidenta de la AECC en Ceuta, Minu Sunderdas, tras la 
					reunión mantenida en la mañana de ayer con el consejero de 
					Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam; el director 
					Territorial del INGESA de Ceuta, Jesús Lopera; y el gerente 
					del Área Sanitaria de la ciudad, Juan Carlos Querol. 
					Sunderdas ha asegurado que si bien ha habido una 
					reestructuración interna del servicio, en ningún momento se 
					ha dejado de prestar atención a los pacientes. 
					 
					De igual forma, el INGESA ha manifestado a través de nota de 
					prensa la voluntad de las tres instituciones de dar 
					continuidad al acuerdo de colaboración que mantienen. “En 
					este sentido, se quiere transmitir que la atención, también 
					en cuidados paliativos, está garantizada”. 
					 
					El acuerdo suscrito en 2001 tiene el objetivo de 
					proporcionar cuidados paliativos integrados al enfermo en 
					fase terminal, y su familia, en su propio domicilio o en el 
					centro sanitario de forma que los pacientes mantengan la 
					mejor calidad de vida posible hasta su fallecimiento. 
   |