| 
                     
					El pasado viernes el comandante Alexank, responsable del 
					caza submarinos ‘Yaroslav Mudriy’ llegó por primera vez al 
					puerto de Ceuta, al que el sábado le dio la bienvenida el 
					presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado. Su 
					primera impresión no ha podido ser más satisfactoria ya que 
					se ha mostrado “impresionado por la limpieza de las las 
					instalaciones portuarias y las aguas”, según explicó a este 
					medio a los pies del buque que ha pasado tres días atracado 
					en el Muelle España. Hoy, él junto a sus 250 tripulantes 
					partirá de nuevo para retomar su rumbo pero, antes ha hecho 
					una promesa, volver un puerto al que ha calificado “de 
					primera”. 
					 
					La festividad de Nochebuena no impidió que el presidente de 
					la Autoridad Portuaria acudiera el pasado sábado a dar la 
					bienvenida a los tres buques rusos que habían llegado a 
					puerto un día antes. El día 24 por la mañana, José Torrado 
					visitó el destructor antisubmarino ‘Admiral Chabanenko’ y el 
					caza submarinos ‘Yaroslav Mudriy’ para entrevistarse con sus 
					comandantes. Una recepción en la que también participó el 
					teniente coronel de la Guardia Civil, Andrés López.  
					 
					Durante la visita, José Torrado hizo entrega a los 
					comandantes de ambos buques de unas placas del puerto así 
					como de las banderas de Ceuta, que los tripulantes no 
					dudaron en hacer ondear al instante. En este encuentro, el 
					presidente de la Autoridad Portuaria pudo comprobar de 
					primera mano lo satisfechos que se han quedado los 
					comandantes de los buques rusos con las operaciones de 
					‘bunkering’ que han realizado en el puerto ceutí, tal y como 
					aseguraba después a este medio de comunicación el comandante 
					Alexank, del Yaroslav Mudriy.  
					 
					Limpieza y agilidad 
					 
					A los pies del caza submarinos que ha pasado los últimos 
					tres días atracado en el Muelle España, este veterano de la 
					Armada rusa confesó estar “impresionado” con el recibimiento 
					que habían tenido en el puerto del que destacó “la limpieza 
					de sus aguas y sus instalaciones” a pesar de recibir a 7.000 
					barcos anuales para realizar operaciones de ‘bunkering’. 
					Después de haber atracado en medio mundo, el comandante 
					Alexank calificó al ceutí como “un puerto de primera 
					calidad”. La razón no es otra que “la buena logística de las 
					instalaciones”. “En otros lugares tenemos retrasos o falta 
					una coordinación fluida, estamos impresionados por como se 
					han hecho las operaciones de toma de combustible y luego el 
					traslado al Muelle España”, señaló el comandante.  
					 
					Para los rusos este es un puerto “muy competitivo” al que 
					esperan volver y así se lo hizo saber el comandante Alexank 
					a José Torrado. Para ello, tanto la empresa consignataria, 
					Salama, como la Autoridad Portuaria continúan trabajando con 
					el gobierno ruso y la agencia internacional ‘Sovrach’ para 
					que las visitas de buques de la Armada se sigan produciendo 
					durante el próximo año. 
					 
					De momento, su primera impresión de la ciudad ha sido “muy 
					buena”. “Nos ha impresionado la expectación de la gente por 
					vernos”, reconoció el comandante de la Armada para quien los 
					ceutíes han sido “muy hospitalarios”. “Cuando nos ven por la 
					calle se paran con nosotros ha hablar y hay una hospitalidad 
					que normalmente no solemos ver”, señaló. 
					 
					Ceuta en la intranet rusa 
					 
					Aunque es la primera vez que el ‘Yaroslav Mudriy’ ha pasado 
					por Ceuta, su comandante ya conocía de primera mano cómo se 
					trabaja en el puerto ceutí. Y es que, según explicó, la 
					Armada cuenta con una red interna en la que todos los barcos 
					que han pasado por el puerto ceutí desde 2010 han dejado sus 
					impresiones. La de Alexank no ha podido ser mejor, sobre 
					todo, por la relación que se ha abierto con José Torrado “un 
					presidente muy accesible con el que es muy fácil 
					comunicarse”, señaló. 
   |