| 
                     
					La Asamblea de Melilla aprobó la Cuenta General de 2010. Y 
					lo hizo únicamente con los votos a favor del Grupo Popular (PP), 
					ya que los tres grupos que conforman la oposición se 
					mostraron en contra de dar el sí a este punto de la sesión 
					plenaria. Los Grupos Coalición por Melilla (CPM), Partido 
					Socialista (PSOE) y Populares en Libertad (PPL) hicieron 
					mención a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 
					Andalucía (TSJA) de 31 de octubre de 2011. 
					 
					Sólo los votos del Grupo Popular (PP) en la Asamblea de la 
					Ciudad sirvieron ayer para aprobar la Cuenta General del año 
					2010. Los Grupos Coalición por Melilla (CPM), Socialista y 
					Populares en Libertad (PPL) se mostraron en contra de dar el 
					sí al cuarto punto que ayer se llevó a Pleno Extraordinario. 
					El portavoz del Grupo PPL, Julio Liarte, argumentó su voto 
					negativo por la existencia de una sentencia del Tribunal 
					Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 31 de octubre de 
					2011 que supone la “anulación definitiva” de los 
					Presupuestos Generales de la Ciudad (PGCAM) de 2010. 
					 
					En los mismos términos se expresó el portavoz socialista 
					Dionisio Muñoz, quien además recalcó el aumento que se ha 
					producido en determinadas partidas de 2010, tales como la de 
					representación municipal, la de gastos de Presidencia o la 
					de gastos corrientes. 
					 
					“Las Cuentas tienen suficientes razones para debatirlas 
					porque vienen de un PGCAM que está anulado”, subrayó Muñoz, 
					quien instó a debatir por qué se da diferencias entre “lo 
					que se dice que se va a gastar y lo que finalmente se 
					gasta”, sobre todo porque, en su opinión, algunos son 
					“gastos suntuarios”. 
					 
					Ante esto, el portavoz del Gobierno de la Ciudad, Daniel 
					Conesa, dejó claro que la sentencia del TSJA “no es firme”, 
					al tiempo que destacó que, de 2010, existe un remanente de 
					tesorería de 32 millones de euros. “No habremos hecho tan 
					mal la ejecución de los Presupuestos”, espetó. Por cierto, 
					Conesa adelantó que la sentencia alude al incumplimiento de 
					determinados requisitos formales. 
					 
					De hecho, manifestó que la situación económica de la Ciudad 
					Autónoma es “saludable”, habida cuenta de que la carga 
					financiera que tiene es de un ocho por ciento, “de las más 
					bajas de España”. La de Ceuta, por ejemplo, es de un 20 por 
					ciento, “más del doble que la de Melilla”. 
					 
					Bien es cierto que la Ciudad lo “podría hacer mejor”, indicó 
					el portavoz del Ejecutivo local, aunque comentó que no lo 
					hará tan mal “cuando los melillenses nos apoya de manera 
					contundente”. 
					 
					El portavoz cepemista Hassan Mohatar tomó la palabra para 
					afirmar que, a pesar de que Melilla tiene una carga 
					financiera baja, sí que es una de las capitales de España 
					con más deuda por habitante. Mohatar no tendría que haber 
					participado en este debate al no hacer uso de su primer 
					turno de palabra, por lo que agradeció al presidente Juan 
					José Imbroda el “espíritu navideño” al dejarle participar. 
   |