| 
                     
					El “Plan Estratégico de Respuesta Policial al Tráfico 
					Minorista y Consumo de drogas en centros escolares, sus 
					entornos, y en zonas de ocio” ha conseguido abortar muchos 
					de los intentos de penetración de sustancias estupefacientes 
					en estos ámbitos en Melilla. Se trata de un plan impulsado 
					por la Secretaria de Estado de Seguridad que ha contribuido 
					durante las 25 fases que ya se han desarrollado en el 
					conjunto del país a combatir de manera más eficaz el tráfico 
					minorista de estupefacientes en el entorno escolar y en 
					lugares de ocio frecuentados por los jóvenes.  
					 
					En estos últimos años, la Secretaria de Estado de Seguridad 
					ha impulsado diversos programas para promover la protección 
					de los jóvenes y prevenirles ante posibles delitos. En el 
					marco de este trabajo conjunto de la Policía y Guardia 
					Civil, se puso en marcha en el curso 2007-2008 el Plan 
					Director para la Mejora de la Convivencia y la Seguridad 
					Escolar, dirigido a alumnos de 2º y 3er curso de la E.S.O. 
					Desde entonces, se han desarrollado actividades, charlas y 
					conferencias en los centros escolares dirigidas a los 
					alumnos e impartidas por expertos policiales. 
					 
					Se trata de ofrecer información sobre problemas y riesgos 
					que afectan a los jóvenes, de motivarles en la adopción de 
					conductas y de facilitar a los padres y profesores pautas de 
					detección, además de la ayuda inmediata, en las situaciones 
					más graves, de funcionarios policiales especializados. 
					 
					Durante el curso 2010/2011, agentes del Cuerpo Nacional de 
					Policía y de la Guardia Civil, en colaboración con distintas 
					policías locales y la Secretaria de Estado de Igualdad, han 
					realizado actividades formativas en centros docentes. 
					 
					De ellas, ha habido charlas con alumnos, con profesores, y 
					con representantes de asociaciones de padres y madres de 
					alumnos. En estos encuentros se han tratado cuestiones 
					relacionadas con la seguridad de los menores, centradas 
					fundamentalmente en los problemas del acoso escolar, los 
					riesgos de las nuevas tecnologías, las bandas juveniles y 
					las drogas. Además, se han realizado actividades 
					complementarias (exhibiciones, visitas a centros policiales, 
					jornadas de puertas abiertas, exposiciones y concursos) en 
					centros escolares. 
					 
					Información útil y concienciación para los jóvenes 
					 
					Junto al trabajo realizado por las FCSE en los centros 
					educativos y zonas de ocio, el pasado año se puso en marcha 
					el “Plan Contigo”, página conjunta de la Policía Nacional y 
					la Guardia Civil en la red social Tuenti orientada a 
					promover la protección de los adolescentes y prevenirles 
					ante posibles delitos. 
					 
					En su primer año de andadura más de 72.000 jóvenes de todo 
					el país, incluido melillenses, se han unido a esta novedosa 
					iniciativa, convirtiéndose en un referente europeo como 
					programa institucional de información y concienciación a 
					través de Internet. 
					 
					Campañas de concienciación y consejos a través de las 
					redes sociales 
					 
					Durante estos doce meses www.tuenti.com/contigo ha difundido 
					campañas de concienciación y numerosos consejos sobre acoso 
					escolar, grooming, consumo de drogas, seguridad vial o uso 
					de las redes sociales. Además se han atendido miles de 
					consultas y dudas en torno a la protección y convivencia de 
					los jóvenes 
					 
					Además, se han desactivado 2.360 puntos de venta, 486 en 
					centros escolares y 1.874 en lugares de ocio. La 
					desactivación de los puntos de venta de droga a menores es 
					el principal objetivo del Plan, lo que ha provocado la 
					práctica desaparición del tráfico de drogas en los centros 
					de enseñanza primaria y una tendencia descendente en los 
					centros de enseñanza secundaria. 
   |