| 
                     
					El Comité de Empresa de Cruz Roja se reunirá mañana con los 
					trabajadores afectados por la supresión de la subvención del 
					programa sanitario en el Centro de Estancia Temporal de 
					Inmigrantes. El ERE afectará a 15 de 23 trabajadores y para 
					el próximo día 3 el Comité tiene prevista otra reunión con 
					la organización humanitaria. 
					 
					El Comité de Empresa de Cruz Roja se reunirá mañana con los 
					trabajadores que se ven afectados por el Expediente de 
					Regulación de Empleo y que afectarán al programa de salud 
					que la entidad humanitaria lleva realizando en el Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes. El objetivo de este 
					encuentro es explicar a los empleados la diferente 
					documentación que se proporcionó ayer al Comité. “El ERE 
					temporal afecta a diez trabajadores y a cinco a los que no 
					se les va a renovar”, tan sólo ocho continuarán en el CETI 
					con pocos recursos. Así, el programa sanitario “se verá 
					reducido a cuatro personas de once que había hasta ahora”, 
					explicó ayer el representante del Comité, Clemen Núñez.  
					 
					“La subvención -llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo- 
					era tanto de personal como de gastos para actividades”, 
					resaltó. “Se va a estudiar toda la documentación y se 
					informará a los trabajadores, que son los más afectados”, 
					continuó Núñez. El Comité estudiará el convenio con el 
					ministerio, una memoria del CETI y varios documentos 
					informativos. Así, está previsto que el siguiente encuentro 
					“con la empresa” tenga lugar el próximo día 3: “en esta 
					fecha se dará una respuesta para todo lo que se ha 
					presentado”.  
					 
					Todavía sin respuesta 
					 
					Por el momento, el Comité de Empresa no ha decidido aún si 
					se opondrá o no a este ERE temporal, tal y como resaltó 
					Núñez. A pesar de todo, “no hay muchas más opciones que 
					barajar, o un ERE temporal o uno definitivo”, comentó. La 
					preocupación del Comité en este sentido es la “reducción del 
					servicio sanitario, sobre todo en las analíticas y el 
					suministro de medicamentos” ya que “sólo va a haber 
					básicamente un botiquín”. “Lo que se pretende es que se 
					pueda hacer con los inmigrantes todo el protocolo que se 
					venía realizando hasta ahora”, resaltó Núñez.  
					 
					Sin embargo, el representante del Comité espera que se tomen 
					soluciones: “Es impensable que un trabajo que se hace desde 
					hace tanto tiempo deje de llevarse a cabo de la noche a la 
					mañana”.  
					 
					Controles sanitarios 
					 
					“Se entiende el esfuerzo que hace Cruz Roja, pero hay que 
					tener en cuenta la labor que se hace en el CETI”, aseveró y 
					añadió: “Ahora estamos con las manos atadas; a partir del 
					día 1 no se podrá hacer nada”. Y es que a los inmigrantes 
					que llegan al Centro de Estancia Temporal “hay que hacerles 
					controles sanitarios y ahí están para solucionarlos para así 
					poder incorporarse al resto del grupo; si alguno tiene un 
					problema de salud, hay que tratarlo”, remarcó Núñez. “Es 
					inviable que esta situación no se solucione”, finalizó el 
					representante del Comité.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Una subvención de Trabajo de 800.000 euros que desaparece 
					La alerta inicial sobre la 
					supresión del programa de Cruz Roja de atención a 
					inmigrantes surgió en primer lugar a través de una nota de 
					prensa. En ella, los representantes de los trabajadores 
					advertían de la eliminación de la subvención de unos 800.000 
					euros que hasta ahora permitía a la organización humanitaria 
					destinar a 23 de sus trabajadores a la atención de 
					inmigrantes. La falta de previsión presupuestaria conlleva, 
					según explicó Núñez en la edición de este diario del pasado 
					día 21, la destrucción de cinco puestos de trabajo 
					correspondientes a personal de contrato a partir del 1 de 
					enero. Del resto, 18 trabajadores, ocho permanecerían en el 
					CETI durante los próximos cuatro meses con cargo a los 
					fondos de Cruz Roja. En el comunicado también se aludía a 
					los problemas de “desorden público” que puede generar la 
					situación.  
   |