| 
                     
					La restauración de las Murallas Meriníes finalizó en la 
					primera semana de noviembre y fue un éxito. En las 
					actuaciones, coordinadas por la empresa de arquitectura ‘Yamur’, 
					se han cumplido “todos los objetivos” y las Meriníes ya 
					lucen renovadas. El arquitecto Pedro Gurriarán ha explicado 
					los pasos que se han seguido en los trabajos. 
					 
					La restauración de las Murallas Meriníes finalizó en la 
					primera semana de noviembre y las actuaciones han sido un 
					éxito, tal y como informó el arquitecto Pedro Gurriarán, de 
					la empresa de restauración y arquitectura ‘Yamur’. “Se han 
					cumplido todos los objetivos que había previstos, no ha 
					habido ningún inconveniente”, explicó. Tras finalizar estas 
					actuaciones, la obra será recepcionada por el Ministerio de 
					Cultura y “ya se están cerrando los trámites 
					administrativos”.  
					 
					Los trabajos se centraron sobre todo en la restauración de 
					las torres 12 y 13. Así, “se han restaurado los lienzos de 
					la muralla y dos torres de flanqueo; en ellas se ha renovado 
					el material de construcción original, el tapial”. Para 
					llevar a cabo estos trabajos se ha usado “la misma técnica 
					que se utilizó en el origen, cuando se construyó”. Y es que, 
					el objetivo de esta empresa malagueña era que la nueva 
					imagen de las Meriníes fuera “muy similar” a la de la época. 
					 
					Otra de las intervenciones realizadas en este mismo proyecto 
					ha sido la “consolidación especial de una de las torres, la 
					última, la cual se estaba desplomando”, resaltó Gurriarán. 
					En este caso se realizó una fase de micropilotaje por sus 
					“problemas de estabilidad”. En esta restauración han 
					participado un arquitecto director, un arquitecto técnico de 
					seguridad, un jefe de obra y cuatro operarios 
					especializados. Las labores de restauración comenzaron en el 
					mes de junio y tal y como informó este diario en su edición 
					del pasado 7 de septiembre, el presupuesto que ha invertido 
					el Ministerio de Cultura ha sido de 480.000 euros. Por su 
					parte, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, con 
					Mabel Deu a la cabeza, anunció en esas fechas que para 
					conmemorar el sexto centenario de la llegada de los 
					portugueses, la Ciudad se centraría en “la recuperación y 
					puesta en valor del patrimonio histórico y cultural”; en 
					concreto, las propias Meriníes, el Almacén de Intendencia, 
					el Casetón de San Amaro o una exposición permanente de 
					Mariano Bertuchi.  
   |