| 
                     Cuando tengo todavía las resacas y 
					aguajes de cumplir un cuarto de siglo de mi Jura de Bandera, 
					dentro de poco cumpliré en 2012, 25 años de LILI... lo que 
					es lo mismo, aquel momento que recibíamos LA BLANCA, 
					cartilla de Servicio Militar en las Fuerzas Armadas 
					Españolas, y era nuestro LICENCIAMIENTO... y poder gritar a 
					los vientos de levante y poniente.. ¡ LICENCIADO !. 
					 
					En este tiempo pasado, van pasando los años y las vivencias 
					y emociones van calando en los sentimientos del pasar de los 
					años y esos miles de antiguos marineros DEL CIM de SAN 
					FERNANDO, que juntos formamos Legion en las paginas de las 
					redes sociales, empezamos a recordar cualquier tiempo 
					pasado, pero con los acordes a los momentos actuales. 
					 
					La toldilla de un barco, la explanada del CIM, son los 
					escenario por excelencia para imaginar a los marineros, 
					entonando las canciones, en los momentos de asueto, a los 
					acordes de la guitarra, de la armonica, mientras un sol de 
					justicia o unos nubarrones, nos planeaban las amuras del 
					barco, o la explanada del CIM DE SAN FERNANDO. 
					 
					Si el abuelo Bernanardo viviera, le cantariamos, a los sones 
					de Tomasa, el cante de A los quintos de ese año con la letra 
					“ cuando esteis alli en calderas / todos ya de fogoneros,/ 
					mucho os lavaréis la cara/ mas siempre iréis como negros / y 
					todo aquel que se lave/ gastará mucho jabón,/ y por mucho 
					que se bañe / siempre llevará percol”.. 
					 
					Las canciones a lo largo de los años, fueron alteradas , 
					para ambos bandos en la GUERRA CIVIL, los marinos 
					republicanos adaptaron la decimonónica No hay quien pueda 
					evocar el hundimiento del Crucero BALEARES “ El Baleares 
					salió,/ ¿donde está, dónde está ?/ ¿ Donde está, la Legión 
					?/ en el fondo del mar...” Y en el BANDO NACIONAL, se 
					ensalzaban las victorias DEL CRUCERO CANARIAS, con una jota 
					que decía : “ La Virgen del Pilar dice / que no quiere más 
					plegarias/ que quiere ser Almirante/ con la insignia del 
					CANARIAS”. 
					 
					El proverbio marinero, que dice “ El que no sepa rezar/ que 
					se venga por esos mares,/ y verá que pronto aprende/ sin 
					enseñarselo nadie”. 
					 
					SALVE MARINERA, El marqués de la Victoria, trajo de Italia 
					la devoción de la VIRGEN DEL CARMELO, arraigándose entre los 
					marinos, cuando, en 1768 se trasladó de Cádiz a San 
					Fernando, la capital del departamento maritimo. La oración 
					no tuvo un caracter uniforme hasta que una Orden Ministerial 
					de 16 de noviembre de 1942, declarase reglamentaria la Salve 
					Marinera, que era en realidad una pieza de la zarzuela EL 
					MOLINERO DE SUBIZA, de la qu es autor Cristóbal Oudrid, y 
					que se ha convertido en el canto por excelencia de los 
					miembros de la ARMADA ESPAÑOLA, . 
					 
					Fue un 21 de Diciembre de 1870, en el Teatro de la Zarzuela, 
					en Madrid, la musica es la misma, pero la letra es muy 
					diferente, debido al cante de SALVE ESTRELLA DE LOS CIELOS, 
					. 
					 
					La obra fue un grandioso exito, permaneciendo mas de 30 años 
					en cartel. En una representación de la misma, en Ferrol, 
					asistieron un grupo de guardias marinas, a los que les 
					impresionó la musica de la saklve y adaptaron la letra a la 
					actual, sin ser conscientes que una obra de Oubrid, se 
					divulgaría primeo entre un colectivo para la que no había 
					sido concebida, para pasar a ser en una de las salves 
					españolas por excelencia. 
					 
					HIMNO DE LA ARMADA, uno de los momento sublimes y mas 
					inmensos que tiene este que escribe, es el poder cantar el 
					Himno de la Armada, estos ultimos cuatro años en San 
					Fernando, en la ESUBO, en la entrega de los REALES DESPACHOS 
					DE SARGENTO DE LA ARMADA, los años pasan, pero el 
					sentimiento patriota es el mismo que hace veinticinco 
					años... 
					 
					Canción patriótica adoptada para despertar esos sentimientos 
					de orgullo y solidaridad, para mostrarlos en los actos y 
					ceremonias. 
					 
					HIMNO DE LA ESCUELA NAVAL, “ Soplen serenas las brisas,/ 
					ruja amenazas la ola..” Fue encargado en 1940 por el 
					director de la Escuela Naval Militar , el entonces Capitán 
					de Navío, Don PEDRO NIETO ANTUNEZ, al poeta y académico Don 
					JOSE MARIA PEMAN y al músico Germán Alvarez Beigbeder, y se 
					ha convertido en el Himno de la Armada. 
					 
					ESTIRPE INMORTAL, Himno donde los haya sin localizar por 
					excelencia, el que más nos entusiasmaba, se cantaba en la 
					Lectura de Leyes Penales y en la Jura de Bandera, “ 
					marineros La Patria nos llama/ a que juntos formemos Legión 
					/ y en la paz o en la guerra reclama/ nuestra fuerza nacida 
					en la unión/.. era la voz que daba brio y forma a la llamada 
					a filas como Marinero de la Armada, recordando las Glorias y 
					Heroismo de la Marina de Guerra de España. 
					 
					Otra vez más , mi homenaje a los que estuvieron conmigo a 
					los Oficiales, Jefes, Almirantes, Cabos, Suboficiales, y mis 
					compañeros hace veinticinco años, en la que el marinero 
					canta a su mundo” Yo prefiero vivir con la mar: “ Yo 
					prefiero vivir con la mar/ que es mujer que nunca me engaña/ 
					y no quiero tener mas hogar/ que los barcos del REY DE 
					ESPAÑA”. 
   |