| 
                     
					José Antonio Carracao salió ayer a la palestra para criticar 
					una de las primeras medidas que ha anunciado el Ejecutivo de 
					Mariano Rajoy. El objetivo no es otro que congelar el 
					salario mínimo interprofesional, una iniciativa que para 
					Carracao no tendrá ninguna incidencia en la creación de 
					empleo y por ello la tacha de error “sin precedentes”. El 
					líder socialista recordó que en otros países la crisis no ha 
					motivado medidas como esta. 
					 
					Apenas unos días es lo que ha tardado el nuevo gobierno de 
					Mariano Rajoy en despertar las críticas de la oposición. La 
					intención anunciada a los sindicatos de congelar el sueldo 
					mínimo interprofesional, que actualmente es de 640,4 euros, 
					fue duramente criticada ayer por el secretario general del 
					PSOE, José Antonio Carracao. El líder socialista convocó a 
					los medios para pronunciarse “con rotundidad” en contra de 
					una “decisión sin precedentes” que para él ataca ”a los que 
					peor lo están pasando y menos tienen”.  
					 
					“La iniciativa -apuntó Carracao- es errónea a todas luces y 
					responde solamente a la voluntad del Gobierno de seguir las 
					directrices marcadas al dictado por el Banco Central 
					Europeo”. Unas recomendaciones que en su momento el Gobierno 
					socialista rechazó para, en su lugar, bajar el sueldo de los 
					funcionarios. “Hicimos un gesto que nos parecía suficiente 
					de cara al BCE como fue la reducción del sueldo de los 
					funcionarios de forma equitativa y progresiva, atendiendo a 
					la realidad de que los funcionarios tienen el sueldo 
					asegurado” justificó el socialista. 
					 
					Tirando de los datos, el líder socialista defendió la subida 
					del 39% que el sueldo mínimo interprofesional experimentó 
					durante los ocho años de gobierno socialista frente al 15% 
					de aumento durante el mandato de Aznar. “En el 2004, cuando 
					llegamos al Gobierno la cantidad mínima era de 460,50 euros 
					y ahora está en 640,4 euros”, señaló Carracao que criticó al 
					PP por cargar “la responsabilidad de pagar la crisis a los 
					que peor lo están pasando”. 
					 
					El secretario general de los socialistas ceutíes hizo toda 
					una declaración de intenciones y avisó al PP de que “si lo 
					que quiere es volver a la lucha de clases” va a encontrarles 
					“de frente”. ”El PSOE va a dar la cara, como lo ha hecho 
					hasta ahora, por quien menos tiene y peor lo está pasando”, 
					sentenció.  
					 
					Contexto europeo 
					 
					Carracao aludió a las políticas de otros países para 
					defender que la crisis no justifica la medida. “Esta 
					decisión se puede comparar con el entorno europeo, donde la 
					crisis está azotando de la misma manera, y países como 
					Holanda, Francia, Reino Unido o Irlanda, duplican la 
					cantidad del salario mínimo y sin embargo tienen la mitad de 
					desempleo”. Por tanto, para el socialista “no hay una 
					correlación directa entre congelar el salario mínimo 
					interprofesional y la creación de empleo”. Congelar el 
					sueldo mínimo responde, según Carracao, a “la política del 
					miedo del PP” que consistiría en infundar miedo, como el 
					anuncio de la recesión, para después aplicar medidas duras y 
					“anestesiar las voluntades”. Frente a ello, el socialista 
					reconoció que su gobierno redujo sueldos y congeló 
					pensiones, pero “las más altas”, y es que no pudo calificar 
					más que de “error” el primer paso de lo que se promete una 
					serie de medidas duras. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Agradecimiento a los delegados que le tuvieron a su lado 
					Aprovechando que ya se han 
					completado los pasos para que se forme el nuevo ejecutivo y 
					que concluye la etapa de los socialistas en la Delegación 
					del Gobierno, José Antonio Carracao quiso hacer ayer una 
					reflexión como secretario general del partido, pero también 
					a título personal, después de su paso por estas dependencias 
					de la mano de Jenaro García Preciado, al que le agradeció su 
					confianza para contar con él, y de José Fernández Chacón, 
					con el que ha colaborado muy estrechamente. “El Partido 
					Socialista ha encontrado siempre en la Delegación del 
					Gobierno a lo largo de estos ocho años un apoyo y un 
					referente en las políticas socialistas y en la creencia de 
					que el interés general está por encima del partidista”, 
					señaló Carracao que en el plano personal quiso agradecer “la 
					oportunidad de estar cerca del Ejecutivo y de tener una 
					visión más global de la ciudad”. 
   |