| 
                     Valer un Potosí. Esta expresión 
					significa que algo o alguien es de mucho precio, valor o 
					estimación. Es lo que suele decirle, cada dos por tres, 
					Juan Luis Aróstegui a Mohamed Alí, aunque usando 
					nada más que el nombre Potosí: Y lo hace de esta guisa: 
					“Alí, tú eres mi Potosí…”. Romántico que es el muchacho de 
					Comisiones Obreras. 
					 
					Ahí le aprieta el zapato. Se utiliza esta frase cuando se 
					descubre un punto débil de una persona, o algo que le 
					molesta o duele sobremanera. La expresión ha vuelto a 
					ponerse de moda desde que Pedro Gordillo ha dado 
					pruebas evidentes de querer presentarse como candidato a la 
					presidencia del PP de Ceuta. 
					 
					Ropa tendida. Expresión convencional que se dice al que está 
					hablando para advertirle de la proximidad de otra persona 
					ante la cual conviene callar. Se aplica cuando hay niños o 
					inocentes que puedan escandalizarse o cuando hay personas 
					que no conviene que oigan lo que se habla. Con Benjamín 
					Álvarez, Jefe de Gabinete del Presidente, con rango de 
					director general, yo jamás me pronunciaría así. Pues creo en 
					él… 
					 
					El paso del ecuador. Esta expresión se utiliza para indicar 
					que se ha llegado al punto medio de una empresa o proyecto. 
					La Asociación Deportiva Ceuta está en esa situación. 
					Disfruta, pues, en diciembre, cuando la primera vuelta de la 
					Competición está a punto de concluir, de un décimo puesto y 
					con aspiraciones de obtener mejores logros. El presupuesto 
					no da para más. De modo que no se pueden pedir cotufas en el 
					golfo. O sea, pedir cosas imposibles al primer equipo de la 
					ciudad. 
					 
					Hacerse el sueco. Hacerse el desentendido. No hacer caso 
					alguno a los cargos o reflexiones que se le hagan a alguien. 
					Es lo que se le viene achacando a Juan Vivas por 
					permitir que el líder de la coalición ‘Caballas’ se salte a 
					la torera el reglamento de las sesiones plenarias. Cuando el 
					presidente decida dejar de hacerse el sueco será ya tarde. 
					Posiblemente.  
					 
					Tener patente de corso. Se utiliza la locución para designar 
					al capitán de navío y a la nave que actúan arbitrariamente 
					sin sujetarse a ninguna regla, pero amparado por la ley. Por 
					extensión, autorización que se tiene o se supone para 
					realizar actos prohibidos a los demás. Hay dos nombres que 
					tengo en la punta de la lengua. Pero espero que ustedes, 
					avispados lectores, jueguen a descubrirlos. Serán premiados 
					si me envían sus nombres por nota en sobre cerrado a la 
					recepción de este periódico. 
					 
					Quedarse como el lagarto de Jaén. Se utiliza para advertir a 
					alguien que se va a quedar inmóvil por el desconcierto o 
					sorpresa que le produzca un acontecimiento. En el caso de 
					Francisco Antonio González espero que se quede inmóvil 
					de alegría cuando le comuniquen que ha sido nombrado 
					Delegado del Gobierno de esta ciudad.  
					 
					Tirar de la manta. Descubrir aquello que interesaba mantener 
					en secreto. Descubrir algo grave o importante. Todavía estoy 
					esperando que Aróstegui y Alí nos cuenten todas las 
					prevaricaciones, falsedades de documentos, o malversaciones 
					de fondos, de cualquier político del PP. Tal y como creían 
					sus fieles seguidores que iban a hacer en cuanto el primero, 
					como dirigente principal de ‘Caballas’, aposentara su 
					trasero en el escaño municipal. ¡Viva la Pepa! Estoy 
					despreocupado y regocijado. 
   |