| 
                     
					Los sindicatos vienen trabajando en la elaboración de los 
					criterios que deberán regir la deseada consolidación 
					laboral. Estos criterios, una vez sean elaborado, serán 
					negociados en las reuniones que se mantenga con Recursos 
					Humanos. Los sindicatos esperan que una primera reunión se 
					pueda mantener en enero. 
					 
					El Área de Recursos Humanos cumplió su palabra y el pasado 
					día 23 hacía entrega a las centrales sindicales del listado 
					de los trabajadores ‘no fijos’ que se encuentran trabajando 
					para la Administración Local. Los representantes de las 
					centrales sindicales que conforman la Junta de Personal de 
					la Administración Local, CCOO, UGT, CSI-F y USO mostraron su 
					satisfacción por este primer paso dado por la Ciudad con el 
					que pretende convertir el trabajo precario en el que 
					actualmente se encuentran alrededor de 200 trabajadores en 
					un trabajo fijo. 
					 
					Desde ese mismo día, las centrales sindicales han ido 
					trabajando en la elaboración de los borradores de los 
					criterios necesarios para poder aplicar la deseada 
					consolidación laboral. Este trabajo que se viene realizando 
					esperan poderlo tener finalizados durante el mes de enero 
					con el fin de mantener una nueva reunión con Recursos 
					Humanos y comenzar a negociar dichos criterios y que se 
					pueda iniciar a la mayor brevedad posible este esperado 
					proceso. 
					 
					Este aspecto es uno de los más reivindicados por los 
					sindicatos, los cuales en sus programas electorales de los 
					últimos comicios celebrados en la Administración local 
					mostraban una especial preocupación por la tasa de 
					contratación eventual en la Ciudad Autónoma, 
					comprometiéndose a iniciar un proceso en el que los puestos 
					temporales vayan incorporándose paulatinamente a la 
					plantilla fija de la Administración. 
					 
					Alrededor de 200 empleados de la Administración local, entre 
					funcionarios y laborales, se encuentran afectados por ser 
					interinos, indefinidos no fijos o simplemente por ser 
					contratados por obras y servicios. 
					 
					Los sindicatos integrantes de la Mesa Negociadora han 
					recordado que desde estas centrales sindicales siempre se ha 
					solicitado proceder a la reducción de esta tasa con planes 
					de consolidación de empleo a través del Estatuto Básico del 
					Empleo Público, realizando controles exhaustivos de las 
					contrataciones temporales y evitando que se convierta en un 
					sistema paralelo de acceso a la Administración, además de 
					realizar una apuesta firme por la promoción interna y la 
					carrera profesional, estableciendo mecanismos de 
					habilitación para todas las plazas.  
					 
					Finalmente hay que recordar que también se desbloquearon un 
					total de 19 plazas de promoción interna y que próximamente 
					se irán convocando, una vez que se negocien las bases por 
					las que deberán regirse. Estas plazas son: 3 plazas de 
					cuidadores; 2 de técnico intermedio de Prevención de Riesgos 
					Laborales; 2 de maquinistas; 1 encargado de museo; 3 
					auxiliares de enfermería; 1 cartero; 5 notificadores y 2 
					agentes de bomberos. 
   |