| 
                     
					Los sindicatos en el área sanitaria describen como “nefasto” 
					el año que concluye, especialmente en lo referente a las 
					relaciones con el equipo directivo del Ingesa. La sensación 
					reinante es la de haber estado en una “lucha constante” en 
					pro de la defensa de los derechos de los trabajadores. El 
					proceso de la movilidad interna del Hospital Universitario, 
					la integración de la plantilla del Hospital Militar y el 
					traslado de ambulancias del 061 han sido algunos de los 
					aspectos que han caracterizado 2011. 
					Un suspenso, y más cerca del 0 que del 4’5. Eso es lo que, 
					por unanimidad, dan los representantes sindicales del área 
					sanitaria al Ingesa y al estado de la Sanidad ceutí en el 
					año que concluye. “Nefasto”, apunta Malika Al-Lal Haddu, de 
					CSI.F. “Completamente negativo, no se ha alcanzado, 
					prácticamente, ningún acuerdo”, agregan Ángel Lara, de CCOO, 
					y Javier Montero, de USO. Por ello, la sensación que todos 
					comparten es, como explica desde SATSE Elisabeth Muñoz, la 
					de haber estado todo el año “en una lucha constante” con la 
					Dirección Territorial. “Ha faltado diálogo, la negociación 
					ha sido escasa”, continúa SATSE. “La mayoría de los 
					procesos, más allá de alguna prórroga, han sido firmados de 
					manera unilateral por la dirección del Ingesa; no se ha 
					reunido a la mesa delegada prácticamente para nada”, explica 
					CCOO, y agrega: “Esto ha desembocado en que hayamos tenido 
					que recurrir en un mayor número de casos a las vías legales.
					 
					 
					El aumento durante 2011 de los casos judicializados con 
					respecto a las denuncias que se formularon en 2010 es, 
					precisamente, una de las características que resaltan todas 
					las organizacione sindicales. Al menos una decena de casos 
					en los sindicatos con menos presencia en los Tribunales, y 
					unas treinta denuncias en sindicatos como CSI.F, según 
					apuntan sus representantes. Casos que agrupan en algunas 
					ocasiones a un buen número de afectados, como sucede en los 
					comités de carrera profesional. Todo ello hace que el número 
					final de demandantes aumente considerablemente.  
					 
					Proceso de movilidad 
					 
					Entre los últimos casos denunciados está el proceso de 
					movilidad interna del Hospital Universitario, con la 
					creación, además, de cuatro plazas nuevas. Un procedimiento 
					denunciado de forma reiterada por los sindicatos. Estos 
					días, CSI.F recibía la respuesta de sus abogados incidiendo 
					en que exigen la absoluta nulidad de este proceso. El 
					aumento de puestos de dirección frente a la disminución de 
					vacantes con carga asistencial es otro de los factores que 
					colorea de negro el balance de 2011. “Ha aumentado el gasto 
					inútil”, sostiene CSI.F. Por su parte, USO destaca otros 
					aspectos como que continúan cerradas muchas salas del 
					Hospital, por ejemplo “en Obstetricia y Quirúrgica”.  
					 
					Ambulancias 061 
					 
					Los problemas que los trabajadores del servicio de 
					ambulancias del 061 están teniendo con la empresa 
					adjudicataria, ‘M.Pasquau’, es -recuerda el sindicato CSI.F-, 
					uno de los últimos ejemplos de la “horrible gestión”. 
					“Contratan a una empresa que ya en Mellilla y Málaga estaba 
					dejando de pagar a los trabajadores”, recuerdan desde el 
					sindicato.  
					 
					Del mismo modo, 2011 ha sido también el año en que las 
					ambulancias del 061 se han trasladado desde su anterior 
					ubicación, en la avenida de Otero, hasta el Hospital 
					Universitario, lo que desembocó en continuas quejas de los 
					trabajadores.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La integración de los trabajadores del Hospital Militar 
					“Lo único positivo del año es la 
					incorporación de la plantilla del Hospital Militar, en el 
					sentido de que se ha logrado un aumento de trabajadores”, 
					sostiene CCOO, que, sin embargo, matiza que la integración 
					no se ha realizado en base a como se acordó. USO explica que 
					el personal del General O´Donnell está “muy disgustado” 
					puesto que no se ha llevado a cabo nada de lo pactado 
					previamente a la firma de su estatutarización. “Todavía no 
					se les ha asignado una plaza, sino que cubren días de libre 
					disposición, jubilaciones, etcétera”, explica USO, y añade 
					que tampoco se les están pagando los sueldos acordados ni se 
					les ha respetado la carrera profesional. También USAE 
					reclama que como consecuencia de estas incorporaciones se 
					están viendo perjudicados los auxiliares de Enfermería.  
   |