| 
                     
					De enero a noviembre, el número de autónomos ceutíes se ha 
					elevado en 74 hasta situarse en 3.021. Un aumento que 
					contrasta con la caída general que se está produciendo en 
					este sector a nivel nacional. Por ello, desde la 
					Organización de Profesionales y Autonómos de la ciudad se 
					muestran contentos con este aumento, aunque señalan que el 
					año ha sido malo y que aún son necesarias muchas medidas 
					como una financiación más flexible para fomentar el 
					autoempleo. 
					 
					A falta de los datos de diciembre, los autónomos ceutíes han 
					cerrado el año experimentando una subida importante dentro 
					de un panorama nacional donde el número de trabajadores por 
					cuenta propia se encuentra en caída libre. Por el contrario, 
					en la ciudad se han registrado 74 autónomos más durante 
					2011, un año en el que se realizaron 642 altas frente a las 
					568 bajas que se produjeron. “Este es el segundo año 
					consecutivo en el que contamos con más autónomos por lo que 
					no podemos estar descontentos” señala Juan José Díaz, 
					presidente de la sede ceutí de la Organización de 
					Profesionales y Autónomos (OPA). En total, a 30 de noviembre 
					había inscritos en el régimen de autónomos 3.021 personas. 
					 
					El sector del comercio es el que en los últimos tres años ha 
					experimentado un mayor crecimiento con 38 altas, seguido de 
					las actividades sanitarias, según informan desde OPA. 
					Mientras, en el lado opuesta se encuentra el ámbito de la 
					construcción donde se han producido ocho bajas, unos datos 
					“pocos significativos” que se enmarcan dentro de la subida 
					generalizada en la ciudad. 
					 
					No obstante, desde la OPA explican que no ha sido un buen 
					año y siguen exigiendo medidas para “favorecer el 
					autoempleo”. Díaz recuerda que el 90% de los puestos de 
					trabajo en el país, y también en Ceuta, dependen de los 
					autónomos y de las pequeñas empresas. “Es un empleo de 
					calidad y estable, porque en las grandes empresas las 
					personas son cifras”, añade el presidente de OPA para quien 
					es fundamental que se pongan en marcha iniciativas como la 
					figura del autónomo de riesgo limitado. Una medida que 
					protege al trabajador por cuenta propia en el caso de que su 
					empresa quiebre y no tenga que avalarla con sus bienes, como 
					ocurre en las sociedades limitadas.  
					 
					La subida del IRPF aprobada por el Gobierno ha caído como un 
					jarro de agua fría entre los autónomos españoles y, cómo no, 
					también entre los ceutíes. Para Díaz esta medida está muy 
					lejos de fomentar la actividad de los pequeños empresarios. 
					“Aunque sabemos que estamos en tiempos de crisis y que no 
					todas las medidas pueden ser populares, si creemos que todas 
					tienen que ir encaminadas a crear empleo y esta no favorece 
					a los autónomos”, afirma el presidente de OPA.  
					 
					Con otros ojos se ha visto el pago del IPSI o del IVA en 
					compensación de las deudas para que aquellas empresas 
					proveedoras de la Administración que no hayan cobrado puedan 
					deducir la deuda de los impuestos que tengan que pagar; o 
					las bonificaciones a la Seguridad Social por la creación de 
					empleo. Mientras, siguen pidiendo contratos de formación y 
					que se flexibilice la financiación. 
   |