| 
                     
					El coste de la vivienda nueva se desplomó en toda España de 
					forma generalizada durante 2011, sin embargo en Ceuta logró 
					estabilizar el coste de las casas de nueva construcción, 
					cuyo valor por metro cuadrado apenas sufrió un leve descenso 
					del 0,3%, situándose en 1.571 euros. Una tendencia muy 
					distinta si se compara con el Índice de Precios de Vivienda 
					que publica el INE y que recoge también el valor de las 
					viviendas usadas, donde se ha producido un descalabro de 
					hasta el 7,3%, según los últimos datos de septiembre de 
					2011. Mientras, Sociedad de Tasación prevé más descensos 
					durante 2012 asociados al paro y la falta de liquidez.  
					 
					El precio de la vivienda nueva en Ceuta apenas cayó un 0,3% 
					durante 2011, según la Sociedad de Tasación, que indica que 
					el precio se situó en 1.571 euros el metro cuadrado, con lo 
					que el coste de una vivienda de tipo medio alcanzó los 
					1.571.000 euros. No obstante, mientras los precios se han 
					fijado en la ciudad, en el resto del país se ha producido 
					una caída generalizada del 4%, quedando el coste medio por 
					metro cuadrado en 2.376 euros. 
					 
					Aunque en el conjunto de España, la crisis marcó un punto de 
					inflexión y los precios de la vivienda nueva comenzaron a 
					bajar, en la ciudad desde 2007 hasta 2009, el coste por 
					metro cuadrado se mantuvo fijo en 1.497 euros. Sólo en 2010 
					esta cifra se movió para hacerlo al alza y colocarse en 
					1.576 euros, precio que ha disminuido casi 
					insignificativamente en 2011 para quedarse en 1.571 euros.
					 
					 
					Para el 2012, la Sociedad de Tasación ha estimado que el 
					precio de la vivienda continuará su tendencia descendente, 
					tras caer un 3,2% en 2010 y un 4% en 2011 a nivel nacional. 
					No obstante si especifica que en algunas zonas este caída 
					puede ser menos acusada, como el caso de Ceuta. El aumento 
					de la inflación y del Euríbor respecto al año anterior hace 
					previsible, para Sociedad de Tasación, que la renta real 
					disponible para la adquisición de vivienda tenga 
					dificultades para recuperar los niveles de años anteriores. 
					Un efecto que se verá potenciado por la incidencia de las 
					tasas de paro y de la incertidumbre laboral asociada a esta 
					situación. 
					 
					Mientras que no se prevé mucho movimiento para el valor de 
					la vivienda nueva, el coste de la usada hace que el Índice 
					de Precios de Vivienda (IPV) se dispare a la baja en la 
					ciudad. Según los últimos datos de este indicador, 
					publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) 
					sobre el tercer trimestre del año, el precio de la vivienda 
					en Ceuta cayó un 7,6% respecto al mismo periodo de 2010. A 
					falta de los datos de los tres últimos meses del 2011, la 
					reducción del coste de la vivienda fue del 9,7%. Una 
					reducción que se ha producido en el coste de la vivienda de 
					segunda mano.  
					 
					Durante 2011 el precio de la vivienda usada en España 
					aceleró su caída y experimentó una bajada del 8,2% que dejó 
					el metro cuadrado en 2.084 euros, según un estudio realizado 
					por el portal de vivienda idealista.com. 
					 
					Desde el año 2000, el precio de la vivienda nueva en la 
					ciudad ha experimentado una escalada incesante que ha casi 
					duplicado el valor del metro cuadrado. Mientras que al 
					comienzo del nuevo siglo se pagaban alrededor de 798 euros 
					por metro, ahora el coste está en 1.571 euros. Un ascenso 
					que parece haber tocado techo en 2011. 
   |