| 
                     
					El Decreto de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria y 
					Financiera del pasado 30 de Diciembre ha situado en el 10% 
					la tasa de reposición para la oferta de empleo público en el 
					sector de la educación para 2012. Algo que el sector 
					nacional de Enseñanza del sindicato CSI.F considera “un 
					verdadero mazazo” a las ilusiones de miles de opositores 
					“que llevan mucho tiempo invirtiendo su tiempo y su dinero 
					esperando tener una oportunidad para su futuro laboral y 
					profesional”, según ha manifestado el sindicato a través de 
					nota de prensa.  
					 
					Para CSI.F, frente a lo que parece una ventaja sobre otras 
					administraciones públicas, la reducción de la oferta 
					educativa al 10% resulta en la práctica una congelación 
					encubierta. Así, ponen como ejemplo la comunidad de 
					Andalucía, que ha hecho pública su oferta de empleo público 
					basada en las necesidades reales de sus plantillas. En el 
					Cuerpo de Secundaria serían 1922 plazas; en Profesores 
					Técnicos de FP, 219; en Escuelas Oficiales de Idiomas, 92; 
					en Música y Artes Escénicas, 138 y en Artes Plásticas y 
					Diseño, 18. La oferta reducida al 10% quedaría de la 
					siguiente manera: Secundaria, 19; FP, 21; EOI, 9, Música,13 
					y Artes Plásticas, 1 ó 2. De esto se deduce que, al ser 
					Cuerpos con multitud de especialidades, la mayoría de ellas 
					se van a quedar sin ningún tipo de oferta. “Es una tasa de 
					reposición que es una auténtica congelación y que no sirve a 
					los objetivos que se planteaban, dejando a la educación al 
					margen”. 
					 
					Lo grave del caso es que, en Educación, las vacantes no se 
					van a quedar sin cubrir ya que no se puede dejar un aula 
					repleta de niños sin maestro, por lo que necesariamente 
					habrá que enviar profesorado interino para que los Centros 
					Docentes puedan abrir sus puertas en septiembre con la mayor 
					dosis de normalidad posible. El sindicato considera que esto 
					contribuye a la inestabilidad de las plantillas y la 
					preracicación del empleo docente, entre otros problemas.  
   |