| 
                     
					El Plan de Inclusión Social de Melilla recogerá un mapa de 
					los servicios sociales, de viviendas, empleo y todo aquello 
					que pueda repercutir en sectores como la mujer o 
					discapacidad, según ha anunciado la consejera de Bienestar 
					Social, María Antonia Garbín. Así, aseguró que se trata de 
					“un plan ambicioso donde se recoge todo lo que se hace e 
					invierte en servicios sociales y planificar qué se 
					necesitará en los próximos cinco años”. 
					 
					María Antonia Garbín ha indicado que el Plan de inclusión 
					Social está en fase de adjudicación a una empresa y tras 
					este periodo festivo se verá la forma de adjudicación. Según 
					explicó la titular de Bienestar Social, el plan recoge 
					básicamente todas las políticas sociales que se están 
					realizando en la ciudad y de cara al futuro y lo que se 
					puede plantear en un lustro. 
					 
					En una entrevista en la Cope, ha indicado que en dicho plan 
					van a intentar que la administración central también esté 
					presente, tomando así la palabra al nuevo delegado del 
					Gobierno, Abdelmalik El Barkani, cuando en su discurso de 
					toma de posesión ofreció una comisión mixta de colaboración 
					para que tanto Ciudad como Delegación trabajen en una misma 
					dirección. 
					 
					Garbín admitió que el proyecto es ambicioso pero advirtió 
					que llega en una mala época “porque ahora lo que se intenta 
					es reactivar la economía e incentivar el empleo, y mientras 
					esto se produce, los servicios sociales estén pendientes 
					para que no le falte de nada a los melillenses”. 
					 
					Así recalcó que se han reforzado los servicios sociales con 
					personal eventual en tres centros sociales, donde se llevan 
					a cabo las prestaciones básicas y “algunos servicios se han 
					pasado a la central para descargar a los tres centros”. 
					 
					Sobre las relaciones con la oposición en la Asamblea, la 
					consejera dijo que la idea es que todos aporten ideas en 
					esta materia y así aseveró que “ya ha habido algunas 
					entidades sociales, sindicatos, partidos políticos que han 
					aportado ideas al plan”.  
					 
					ría Antonia Garbín manifestó que “todo esto se tendrá que ir 
					trabajando, algunas cosas serán realizables y otras no, y se 
					hará un trabajo de seis meses para trabajar el plan”. 
   |