| 
                     
					El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Melilla 
					podría estar aprobado en el mes de febrero. Así al menos lo 
					indicó ayer el consejero de Fomento, Deporte y Juventud, 
					Miguel Marín, quien, en una entrevista concedida a la cadena 
					Ser, criticó además que en ocho años el Gobierno socialista 
					no haya hecho nada por la vivienda en la ciudad. 
					 
					El consejero de Fomento, Deporte y Juventud, Miguel Marín, 
					informó ayer de que el nuevo Plan General de Ordenación 
					Urbana (PGOU) de Melilla podría estar aprobado el próximo 
					mes de febrero. En una entrevista concedida a la cadena Ser, 
					Marín señaló que ya se ha celebrado la primera Comisión de 
					este año, y que sólo queda llegar al “máximo consenso” para 
					su aprobación tras la finalización de la exposición del PGOU. 
					 
					El consejero de Fomento explicó que parte de la carretera de 
					Alfonso XIII -próxima al túnel subterráneo- se destinará a 
					viviendas, además de a zonas verdes y de ocio. Y es que en 
					Melilla hacen faltan más viviendas de protección oficial (VPO) 
					porque, en ocho años, el Gobierno socialista “no ha hecho 
					nada”.  
					 
					Marín apuntó que la Ciudad Autónoma está “haciendo 
					esfuerzos” para construir VPO y que, de hecho, existen 
					viviendas con opción a compra que, “por la situación del 
					mercado financiero”, se transformarán en alquiler con opción 
					a compra para así “hacerlas accesibles a los melillenses”.
					 
					 
					En este sentido, el consejero de Fomento del Gobierno local 
					manifestó que hay un “plan especial” para el desarrollo 
					urbanístico de los acuartelamientos de Santiago y Gabriel de 
					Morales para la construcción de VPO y viviendas privadas, 
					espacios verdes, terrenos para posibles centros educativos.
					 
					 
					“Será una zona con un desarrollo importante que agrandará la 
					ciudad”, apuntó Marín, que recordó que ambos cuarteles 
					están, en la actualidad, abandonados.  
					 
					Finalmente, recalcó que hay que “dar solución” a la 
					situación de los Distritos IV y V para que sus vecinos 
					“puedan vivir como el resto de los ciudadanos”. “Es una 
					obligación de todos los partidos políticos normalizar lo que 
					ocurre en estos Distritos”.  
   |