| 
                     
					El secretario de Asuntos Sociales del Partido Socialista en 
					Ceuta, Pablo Núñez, ha hecho una primera valoración sobre el 
					borrador del II Plan de Inclusión Social elaborado por la 
					Consejería de Asuntos Sociales de la Ciudad. Aunque aún “es 
					pronto” para dar una opinión argumentada, Núñez avanza que 
					lo considera “poco ambicioso”. 
					 
					El trabajo para la redacción final del II Plan de Inclusión 
					Social de la Consejería de Asuntos Sociales de la Ciudad 
					Autónoma sigue su curso, tras el acuerdo alcanzado en Pleno 
					para la elaboración de un Plan contra la pobreza, a 
					propuesta del grupo parlamentario socialista a finales de 
					2011.  
					 
					Tras la reunión mantenida esta semana por representantes de 
					la consejería de Asuntos Sociales, así como del Partido 
					Socialista, la Federación Provincial de Asociaciones de 
					Vecinos y el presidente de la Red Eeuropea Contra la pobreza 
					(EAPN), la consejería de Asuntos Sociales ha enviado ya el 
					borrador del II Plan de Inclusión a las partes implicadas, 
					para que lo evalúen y presenten sus propuestas a la 
					Consejería a principios de la semana que viene. 
					 
					Aunque ha aclarado que todavía considera precipitado hacer 
					una valoración pormenorizada sobre el borrador, el 
					secretario de Política Social del Partido Socialista en 
					Ceuta, Pablo Núñez, sí ha querido dar una primera impresión 
					del mismo. “Estamos estudiando y viendo las aportaciones del 
					borrador poco a poco, pero sin haberlo analizado a fondo, 
					puedo decir que poco podemos aportar cuando nos han dado tan 
					poco tiempo de reacción”. 
					 
					“Creo que para tratarse de un plan con visión de aquí a 
					cinco años, y aún entendiendo que hay que ajustarse a la 
					coyuntura económica, es poco ambicioso para las necesidades 
					de Ceuta”, opinó Nuñez. El socialista considera que Ceuta es 
					ejemplo de “una gran falta de cohesión social”, ya que tiene 
					uno de los índices más altos de pobreza, mientras por otra 
					parte la ciudad acoge a uno de los grupo poblacionales con 
					mayor nivel de salarios de España. “Teniendo en cuenta esto, 
					habría que esperar a un poquito más”.  
					 
					En cualquier caso, Núñez y el resto de su partido ha 
					confirmado que está ya inmerso en el estudio detallado de la 
					propuesta, cuyo borrador definitivo se presentará en Pleno 
					este mismo mes, una vez consultadas las evaluaciones y 
					sugerencias de las entidades implicadas.  
					 
					Por su parte, Rabea Mohamed, ha aclarado en declaraciones a 
					este medio que el Pacto Contra la Pobreza alcanzado con las 
					entidades implicadas en el desarrollo del Plan de inclusión 
					Social, es una “declaración de intereses compartidos”. 
					 
					“La próxima semana convocaremos a la comisión informativa 
					para recoger todas las propuestas, antes del Pleno del día 
					23”, recalcó.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Diez medidas fundamentales, con sensibilización en valores 
					El borrador del II Plan de 
					Inclusión Social basa su estrategia en diez objetivos 
					básicos. Empezando por fomentar el acceso al empleo a las 
					personas en situación o riesgo de exclusión social, 
					garantizar recursos económicos mínimos, acceso a todos los 
					recursos sociales y a la vivienda para personas en situación 
					o riesgo de exclusión. Continúa con mejorar el acceso y 
					desarrollo de la educación entre los grupos más 
					desfavorecidos, potenciar la coordinación entre la 
					administración de justicia y las áreas de protección social 
					que prevengan situaciones de indefensión y garantice los 
					procesos de incorporación social de colectivos 
					desfavorecidos. Además pretende facilitar medidas de 
					inserción a colectivos con discapacidad, intervenir en 
					secciones con necesidades de transformación social y 
					eliminar la brecha digital como desencadenante de exclusión.  
   |