| 
                     
					El Ejecutivo de Ceuta se mostró ayer “especialmente 
					satisfecho” porque Mariano Rajoy haya decidido seguir la 
					“tradición” establecida por todos sus predecesores en La 
					Moncloa de efectuar el 18 de enero su primer viaje al 
					extranjero con Marruecos como destino. “Para la ciudad 
					autónoma es, por razones obvias, singularmente importante 
					que el presidente del Gobierno de España priorice el 
					mantenimiento de las mejores relaciones posibles con el país 
					vecino”, subrayó en declaraciones a Europa Press el 
					portavoz, Guillermo Martínez. 
					 
					Martínez ha apuntado que el Gobierno ceutí está “convencido” 
					de que Rajoy y Benkirane “van a mantener unas buenas 
					relaciones, tal y como corresponde hacer a dos países 
					vecinos y amigos y tal y como desean sus dos pueblos”. 
					 
					El consejero ha deseado que el viaje del presidente español 
					al Reino alauita “contribuya a reforzar las relaciones de 
					cooperación que en materia económica, cultural y social, 
					entre otros ámbitos, deben prevalecer entre los dos 
					Estados”. “España, como cualquier otro país, debe mantener 
					las mejores relaciones posibles con sus vecinos y para el 
					sostenimiento de estas todos los presidentes han seguido la 
					tradición”, recordó el portavoz gubernamental ceutí, “de 
					visitar Marruecos en su primera salida al exterior, una 
					línea de acción que les hace sentirse “especialmente 
					satisfechos”. 
					 
					Reunión Margallo-Amrani 
					 
					Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel 
					García-Margallo, expresó ayer al viceministro marroquí de 
					Exteriores, Youssef Amrani, la necesidad de “buscar 
					soluciones imaginativas” para los “problemas actuales” en 
					las relaciones UE-Marruecos. 
					 
					Según recoge Efe, García-Margallo y Amrani tuvieron ocasión 
					de discutir en su reunión de ayer en Madrid, preparatoria de 
					la visita de Rajoy, la situación de las empresas españolas 
					en Marruecos y las posibilidades de ampliar el ámbito de 
					cooperación económica. 
   |