| 
                     
					Un nombre ha sonado en todas las quinielas para ocupar el 
					timón de mando del Ministerio de Educación en Melilla en 
					caso de victoria del PP en las elecciones. Tal y como avanzó 
					ayer MELILLA HOY, José Manuel Calzado ha sido proclamado por 
					su partido como próximo director provincial de Educación, 
					una responsabilidad que asume con ilusión, agradecimiento y 
					con tres ideas “muy claras”: trabajo duro de toda la familia 
					docente, diálogo y gestionar “con la verdad por delante” 
					para que todo el mundo conozca “la realidad de lo que hay”. 
					Calzado pondrá a disposición del PP su escaño en la 
					Asamblea. 
					 
					 
					Calzado, en declaraciones a este Periódico, aseguró que ésta 
					será la idea de trabajo con la que gestionará la Dirección 
					Provincial de Educación cuando tome posesión de forma 
					oficial algo que todavía no sabe cuándo será exactamente, ya 
					que primero debe completarse el organigrama de este 
					ministerio de nueva creación antes de empezar con los 
					nombramientos a nivel autonómico y provincial. De todos 
					modos, calculó que “como muy tarde” podría ser a finales de 
					este mes, ya que es posible que el próximo Consejo de 
					Ministros apruebe un nuevo grupo de designaciones oficiales 
					en diferentes áreas del Gobierno. De momento, hasta que su 
					nombramiento quede reflejado en el Boletín Oficial del 
					Estado (BOE), Calzado quiso mostrar su agradecimiento al 
					delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, por la 
					confianza que ha depositado en él para este puesto. También 
					dio las gracias al presidente regional del PP, Juan José 
					Imbroda, cuyo papel ha sido importante “para que al final 
					esto haya podido encauzarse en esta línea”. Para Calzado, la 
					Educación no se puede plantear como un problema y una 
					solución, ya que “abarca muchos ámbitos, muchas 
					instituciones y personas”. Por eso, su idea de trabajo 
					pasará por implicar a todas las partes, desde los profesores 
					hasta los padres, pasando por los sindicatos y el resto de 
					entidades de la ciudad, como el Campus de la Universidad de 
					Granada, ONG y asociaciones culturales.  
					 
					“Todos podemos aportar cosas importantes y por eso vamos a 
					mantener el contacto más fluido posible con las 
					instituciones y personas dispuestas a arrimar el hombro y 
					aportar ilusión, ideas y ganas al proyecto de mejorar la 
					Educación en Melilla”, afirmó el próximo director 
					provincial, que basó en esta idea la importancia del 
					diálogo. Por eso éste será uno de los ejes de su idea de 
					trabajo, al que se sumarán el trabajo concienzudo para 
					“aplicar la ley del esfuerzo”. “Sin ella, en pocas cosas 
					vamos a avanzar”, subrayó Calzado, que sumó a estas dos 
					premisas otra fundamental: “afrontar los problemas con 
					realismo e ir con la verdad por delante a los ciudadanos, 
					porque si negamos esa realidad de los recursos y los medios 
					con los que podemos contar, poco vamos a poder hacer para 
					solucionar los problemas”. En opinión de Calzado, la 
					situación actual de la Educación en Melilla es “mala”. Uno 
					de sus grandes problemas son las infraestructuras, por eso 
					mejorarlas será uno de los propósitos que se marcará porque 
					esto, a su vez, ayudará a solucionar otras deficiencias, 
					como las elevadas ratios de alumnos por aula, el fracaso 
					escolar, el abandono prematuro de los estudios y el cupo de 
					profesores.  
					 
					A su juicio, el desarrollo de algunas obras como la 
					rehabilitación del antiguo Mercado Central, el instituto del 
					Jardín Valenciano y el pabellón deportivo del ‘Miguel 
					Fernández’ “no están en la situación de operatividad en que 
					deberían”, por eso uno de sus objetivos como director 
					provincial será intentar impulsar estas actuaciones “e 
					incluso dar los primeros empujoncitos a otras obras nuevas”. 
					Ello a pesar de los recortes, algo que según Calzado no debe 
					afectar a las obras que están en marcha y con sus partidas 
					económicas reservadas. “Estoy convencido de que Melilla va a 
					ser un punto especial, como dijo Mariano Rajoy”, afirmó el 
					próximo responsable de la Dirección Provincial de Educación, 
					que también destacó el apoyo que en este asunto brindan los 
					parlamentarios nacionales por Melilla con sus contactos 
					“para que vayan adelante y encauzar en los próximos años 
					obras que pueden ser necesarias a medio plazo”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El Barkani pondrá su empeño en agilizar la frontera todo lo 
					posible 
					El Barkani explicó que por ahora 
					su idea es intentar conocer los problemas que tiene la 
					frontera y los factores que intervienen en su funcionamiento 
					para tratar de solucionarlo. También reconoció que es un 
					tema “muy complicado” en el que han trabajado los anteriores 
					responsables de la Delegación del Gobierno, ya que “se viene 
					hablando de la situación de la frontera desde hace muchos 
					años”. En este sentido, habló de uno de los últimos 
					problemas que afectan a la frontera, que es la 
					obligatoriedad por parte de Marruecos de renovar la carta 
					verde para todos aquellos que quieran pasar con su vehículo. 
					Este trámite provoca grandes colas en la frontera, razón por 
					la que la Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha pedido 
					muchas veces que se erradique este trámite administrativo. 
					 
					Sobre este tema, El Barkani quiso aclarar que la solución a 
					este problema no depende al 100% del Gobierno de España o de 
					actuaciones diplomáticas de nuestro país, ya que la 
					exigencia de la carta verde “es una iniciativa que toma un 
					gobierno soberano sobre un territorio soberano”, en alusión 
					a Marruecos. Por eso, El Barkani dijo que intentará mantener 
					unas buenas relaciones y cordiales con el país vecino “y si 
					se consigue, bienvenido sea”. 
   |