| 
                     
					El director provincial del Servicio Público de Empleo 
					Estatal (SEPE) en funciones, Joaquín Arana, cifró en 30 
					millones de euros el presupuesto destinado a prestaciones 
					durante el pasado año en Melilla, siendo alrededor de 5.000 
					los desempleados melillenses que cobran algún tipo de 
					prestación en la actualidad. Según Joaquín Arana, el sistema 
					de protección social es en la actualidad “más amplio que 
					nunca”. En cuanto al paro “endémico” de la ciudad, encuentra 
					una explicación en que antes “teníamos sectores de actividad 
					económica que se han quitado y no se han sustituido por 
					otros”. 
					 
					“Teníamos una industria pesquera importante no hace tantos 
					años, éramos la segunda flota más importante del 
					Mediterráneo, había una floreciente industria de salazones, 
					cayó y no se sustituyo”, puso como ejemplo, de la misma 
					forma que “también existía un modelo de tropa, teníamos unos 
					militares de reemplazo, y esas personas, cuando daban las 
					seis de la tarde, iban al centro, compraban, iban al cine, o 
					cuando había una jura de bandera, venían sus familiares y 
					hacían un desembolso en la ciudad”, pero de ese modelo “sólo 
					nos queda una estatua de recuerdo”, así como “una estatua al 
					modelo de pesca”.  
					 
					Alternativas 
					 
					Con esto, Arana quiso dejar claro que “no queremos echar la 
					culpa a nadie”, pero sí que “tenemos que buscar alternativas 
					a esa escasez de tejido productivo, Melilla tiene que tener 
					un nuevo horizonte económico al que dirigir su actividad 
					para que baje su tasa de paro”.  
					 
					Previsiones 
					 
					Una tasa de paro que ha bajado en los últimos tres meses 
					debido a la puesta en funcionamiento de planes y talleres de 
					empleo, pero ¿las previsiones para los próximos meses? “La 
					tendencia es al alza como consecuencia del incremento de 
					población que ha tenido Melilla, los datos están ahí”, pues 
					“hace cinco años estábamos en 70 mil habitantes y ahora 
					estamos por encima de los 80.000”, cosa que, volvió a 
					insistir, “no es por la natalidad”.  
					 
					“Amplios y generosos” 
					 
					Pese a todo, Arana defendió que los presupuestos del SEPE 
					“son amplios y generosos” para ayudar en la medida de lo 
					posible contra el paro. En 2011, se contaron con 30 millones 
					de euros para pago de prestaciones, más de la mitad de 
					población en paro está cobrando algún tipo de prestación en 
					la actualidad, unas 5000 personas, siendo las cifras de 
					protección social “las más altas de la historia”. A lo largo 
					del 2011 se dieron “más de 60.000 nóminas” desde el SEPE 
					para residentes en Melilla que habían perdido su empleo.  
					 
					Joaquín Arana también destacó las políticas activas que se 
					llevan a cabo con empresas de economía social, cuya 
					plantilla es en un 80 por ciento personas con discapacidad, 
					cuyo salario mínimo interprofesional viene sufragado por el 
					Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).  
					 
					También destacó la cifra “récord” de ayudas a los autónomos, 
					pues, “a mitad del ejercicio 2011 nos quedamos sin 
					presupuesto”, por lo que tuvo que pedirse más dinero para 
					seguir concediendo ayudas para montar un negocio, lo que 
					“quiere decir que algo estamos haciendo bien desde todas las 
					administraciones públicas”, pues vemos que está calando el 
					mensaje del emprendedor en Melilla”. 
					 
					Formación y asesoramiento 
					 
					También hizo mención a las labores de formación, en lo que 
					se ha invertido 2.200.000 euros este año, las acciones de 
					asesoramiento del SEPE y los proyectos conjuntos con la 
					administración local, tanto con la Consejería de Economía de 
					la Ciudad Autónoma, como las ayudas que da Promesa, también 
					para crear un negocio, pues “va calando el mensaje” de que 
					también es posible trabajar por cuenta propia, dada “la 
					escasez de tejido productivo”. En los micrófonos de Cope 
					destacó la buena relación en sus años como director 
					provincial del Servicio Público de Empleo Estatal con la 
					administración local e hizo un balance pormenorizado de los 
					seis años y medio en el cargo del que ya dio habida cuenta 
					este Diario.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las empresas alojadas en el SEPES de Promesa  
					tendrán seis meses de carencia en el alquiler 
					Proyecto Melilla, S.A. (Promesa) 
					ha aprobado un conjunto de medidas para contribuir a que las 
					empresas de nueva creación, alojadas en sus instalaciones 
					del Polígono SEPES y del Vivero de Empresas, afronten la 
					difícil coyuntura económica en mejores condiciones. En 
					concreto, se establecen dos períodos de carencia, de tres 
					meses cada uno, en el alquiler, sin coste alguno para los 
					arrendatarios. Asimismo, el periodo de permanencia, hasta 
					ahora de tres años prorrogables hasta cinco, se amplía, 
					pudiendo llegar hasta los 6 años. El objetivo del programa 
					de Vivero / Centro de Empresas es “crear un medio idóneo en 
					condiciones de precio y servicios para competir y actuar en 
					el mercado. 
   |