| 
                     
					La sede de la Cámara de Comercio de Jaén acogió ayer la 
					presentación de la ‘Fundación Zeituna’, un organismo que 
					nace con la vocación de fomentar las relaciones comerciales 
					entre España y Marruecos y favorecer la internacionalización 
					de las empresas. Al frente se encontrará José Fernández 
					Chacón. 
					 
					Ya es un hecho, la ‘Fundación Zeituna’ ha echado a andar 
					después de que ayer sus fundadores la presentaran de forma 
					oficial en la sede de la Cámara de Comercio de Jaén, que 
					junto a la de Ceuta han hecho posible que este organismo vea 
					la luz. Al frente de la fundación estará el ex delegado del 
					Gobierno en Ceuta, José Fernández Chacón, como presidente. A 
					su lado, figurarán como patronos por la Cámara de Comercio 
					de Ceuta, su presidente, Karim Bulaix; y los 
					vicepresidentes, Manuel Jesús Doncel de Luna, y Jorge 
					Cruces. Mientras, por parte del organismo jienense 
					integrarán el organismo, el presidente, Luis Carlos García 
					Sánchez, José Antonio Miranda Aranda, gerente y varios 
					miembros de su pleno. 
					 
					El principal objetivo de la ‘Fundación Zeituna’ es fomentar 
					las relaciones empresariales entre España y Marruecos, así 
					como servir de puente entre el empresariado español y 
					magrebí. Además, el organismo mostrará su apoyo a 
					emprendedores tanto españoles como marroquíes en temas tan 
					importantes como pueden ser la formación, nuevas 
					tecnologías, posibilidad de expansión de proyectos, según 
					explicaron ayer en rueda de prensa sus fundadores. 
					 
					Con la Cámara de Ceuta como puente, dada su privilegiada 
					situación geográfica, esta iniciativa persigue fomentar el 
					potencial entre empresarios y empresas españolas y magrebíes 
					apoyando el proceso de internacionalización de la economía 
					española y de adaptación a la nueva situación financiera de 
					los mercados internacionales, así como a las inversiones que 
					se llevan a cabo en terceros países en sectores como 
					punteros como infraestructuras, medio ambiente, logística, 
					energético o turismo. 
					 
					Esta nueva vía que se abre a la cooperación no debe 
					percibirse “solamente como una alianza empresarial”, han 
					recalcado desde la Cámara ceutí, sino también como un medio 
					de reforzar la competitividad de las empresas españolas y su 
					productividad de los mercados internacionales. Así, la 
					‘Fundación Zeituna’ pretende eregirse como una herramienta 
					para contribuir al desarrollo del tejido económico y 
					empresarial con el apoyo a las pymes.  
					 
					Mientras, a nivel local, este organismo pretende incentivar 
					el turismo cultural mediante la revitalización del comercio. 
					Y es que, la Cámara ceutí busca reforzar las relaciones 
					empresariales ya existentes entre la ciudad y Marruecos, 
					para consolidar los negocios que van más allá de la frontera 
					del Tarajal.  
   |