| 
                     
					El Gobierno de Melilla expresó ayer su deseo de que España y 
					Marruecos refuercen sus relaciones bilaterales y ahonden en 
					los asuntos en los que ambos países mantienen intereses 
					comunes. A preguntas de los periodistas, el portavoz del 
					Ejecutivo melillense, Daniel Conesa (PP), se ha referido así 
					al viaje que el presidente del Gobierno español, Mariano 
					Rajoy, va a realizar el 18 de enero a Marruecos, en su 
					primera visita oficial al extranjero. 
					 
					El Gobierno de Melilla expresó durante el transcurso de la 
					jornada de ayer su deseo de que España y Marruecos refuercen 
					sus relaciones bilaterales y ahonden en los asuntos en los 
					que ambos países mantienen intereses comunes. 
					 
					A preguntas de los periodistas, el portavoz del Ejecutivo 
					melillense, Daniel Conesa (PP), se ha referido así al viaje 
					que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, va a 
					realizar el 18 de enero a Marruecos, en su primera visita 
					oficial al extranjero. 
					 
					Conesa ha resaltado que todo lo que se pueda hablar en ese 
					encuentro puede afectar a Melilla, de la misma manera que va 
					a afectar al resto de España, como por ejemplo el asunto de 
					la inmigración. 
					 
					Otra cosa es -ha señalado- que se hable de una manera 
					concreta de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, 
					cuya soberanía reclama Marruecos, ya que es “como si se 
					hablase de Barcelona o Badajoz”. 
					 
					Según Conesa, Marruecos “tiene clara” la postura del PP con 
					respecto a la españolidad de Ceuta y Melilla. 
					 
					Ha manifestado que, como el objetivo es el de mantener unas 
					buenas relaciones entre ambos países, no cree que exista “el 
					más mínimo planteamiento del Gobierno marroquí” sobre este 
					asunto, ya que la respuesta que se va a encontrar es 
					“diplomática, pero contundente”. 
					 
					“No me cabe la menor duda de eso”, ha dicho Conesa, quien ha 
					considerado que lo que se debe hacer es “ahondar” en las 
					buenas relaciones, sobre todo ahora que también en Marruecos 
					hay un nuevo Gobierno tras la nueva Constitución. 
   |