| 
                     
					La semana que viene, del 18 al 22 de enero, se celebra Fitur, 
					una de las grandes citas turísticas, que llega este año con 
					algunas novedades para Melilla. El Patronato de Turismo 
					repite presencia aunque con un importante recorte económico 
					y el objetivo de firmar nuevos convenios con las compañías y 
					touroperadores que permitan atraer a más visitantes, 
					aprovechando los nuevos yacimientos que se han abierto para 
					Melilla en la costa granadina y Barcelona a raíz de la 
					implantación de la competencia en el barco y el avión. 
					 
					El viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, presentó ayer en 
					rueda de prensa algunas de las novedades que su equipo, 
					formado por cuatro personas, conseguirá a base de acuerdos 
					para ampliar la oferta turística de Melilla.  
					 
					El buen clima, la calidad de servicios de nuestras playas, 
					las actividades náuticas y el abanico de nuevas excursiones 
					serán los factores que el Patronato de Turismo intentará 
					explotar junto a otras posibilidades a las que ya se estaba 
					sacando partido, como son la interculturalidad, la cercanía 
					con Marruecos, el patrimonio histórico-cultural de nuestro 
					modernismo y Melilla La Vieja, y el Plan de Competitividad 
					‘La España Africana’. 
					 
					El objetivo primordial de la Ciudad Autónoma es atraer a más 
					turistas con esta variada oferta, para lo que firmará 
					diversos convenios que permitan poner en marcha nuevos 
					paquetes turísticos para venir a Melilla en barco o en avión 
					a precios asequibles. Se pretende así explotar los nuevos 
					yacimientos que se han abierto a nuestra ciudad en la costa 
					granadina gracias a la implantación de la línea de Motril de 
					la compañía Armas, y también en Barcelona, ciudad con la que 
					Melilla está conectada directamente gracias a la aerolínea 
					Helitt. 
					 
					Mateo tiene muy claro que este año será muy importante para 
					el turismo de Melilla, porque la evolución de la competencia 
					en el transporte aéreo y marítimo marcará la tendencia en el 
					sector. Si ésta sigue al alza con el incremento de pasajeros 
					que se está registrando en el barco y el avión, las 
					compañías que operan entre Melilla y la Península podrán 
					crecer y mantener sus líneas, lo cual beneficiará las 
					posibilidades de desplazamiento de los melillenses y de 
					quienes nos visiten.  
   |