| 
                     
					Según un informe elaborado por el Consejo General del Poder 
					Judicial (CGPJ), la Ciudad Autónoma de Ceuta es la cuarta 
					provincia española con mayor tasa de litigiosidad, por 
					detrás de Málaga, Melilla y Granada. A nivel nacional la 
					única jurisdicción que registró un incremento del número de 
					casos respecto al tercer trimestre de 2010 fue la 
					contencioso-administrativa, ya que se registraron 58.629 
					nuevos casos. El informe indica que los tribunales españoles 
					recibieron 2.062.157 asuntos durante el tercer trimestre de 
					2011, cifra que supone un descenso del 5,2 por ciento 
					respecto al mismo periodo del año anterior. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta fue la provincia que registró en 
					el tercer trimestre de 2011 la cuarta tasa de litigiosidad 
					más alta de España, con 53,01 asuntos por cada mil 
					habitantes, según un informe elaborado por el Consejo 
					General del Poder Judicial (CGPJ). 
					 
					El informe indica que en Ceuta se registró una tasa de 
					asuntos pendientes ligeramente inferior a la estatal, en 
					concreto de 1,3, ratio que se obtiene dividiendo los asuntos 
					pendientes entre los resueltos. 
					 
					En cuanto a la tasa de resolución (asuntos resueltos entre 
					ingresados), Ceuta estuvo ligeramente por debajo de la media 
					nacional con 0,93 (casi un resuelto por cada ingresado), 
					mientras que en el caso de la tasa de sentencia (ratio de 
					sentencias entre resueltos) fue la provincia, junto con La 
					Rioja, con la tasa más alta 0,33. 
					 
					La tasa de congestión (ratio de asuntos pendientes de inicio 
					más asuntos ingresados entre resueltos) fue ligeramente 
					inferior a la nacional, con 2,29. 
					 
					El informe indica que los tribunales españoles recibieron 
					2.062.157 asuntos durante el tercer trimestre de 2011, cifra 
					que supone un descenso del 5,2 por ciento respecto al mismo 
					periodo del año anterior. 
					 
					En ese mismo periodo, los juzgados resolvieron 2.005.348 
					asuntos, mientras que están en trámite otros 3.137.066, ha 
					informado el órgano de gobierno de los jueces. 
					 
					Por jurisdicciones, el número de casos ingresados en el 
					orden civil alcanzó los 319.560, con un descenso del 19 por 
					ciento, un total de 353.301 asuntos resueltos y 1.265.661 
					que están todavía en trámite. A este respecto, la tasa más 
					alta de sentencias en el ámbito civil como en el penal 
					corresponde a la Ciudad Autónoma de Ceuta con el 0,39 y el 
					0,29, respectivamente 
					 
					Además, según el informe del CGPJ, los procesos monitorios 
					integrados -procedimientos contra la morosidad siempre que 
					la deuda no supere los 250.000 euros- descendieron en un 
					43,8 por ciento.En lo penal entraron un total de 1.586.971 
					nuevos asuntos, con una disminución del 2,4 por ciento, se 
					resolvieron 1.533.051 casos y 1.177.193 están pendientes. 
					 
					Por su parte, la jurisdicción social se mantiene estable, ya 
					que se registraron 96.934 nuevos asuntos, lo que supone un 
					descenso de solo el 0,3 por ciento, se han resuelto 69.328 y 
					se encuentran en trámite 304.968. 
					 
					La única jurisdicción que registró un incremento del número 
					de casos respecto al tercer trimestre de 2010 fue la 
					contencioso-administrativa, ya que se registraron 58.629 
					nuevos casos, lo que significa una subida del 3 por ciento, 
					se resolvieron 49.584 y están pendientes 389.107. 
					 
					El CGPJ destaca en esta jurisdicción el impacto de los 
					recursos relacionados con la bajada de retribuciones a los 
					funcionarios, que ha provocado un aumento del 77,7 por 
					ciento de los asuntos registrados. La tasa de litigiosidad 
					en España llegó en el tercer trimestre del pasado año a los 
					43,7 asuntos por cada mil habitantes, siendo Málaga (67,98), 
					Melilla (59,33), Granada (55,37) y la Ciudad Autónoma de 
					Ceuta (53,01) las provincias que encabezan este índice. 
					 
					Por su parte, las comunidades con la tasa de litigiosidad 
					más baja fueron Cáceres (26,65), La Rioja (25,34) y Teruel 
					(24,84). 
   |