| 
                     
					La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha mostrado, a 
					través de un comunicado de prensa, su oposición a la 
					decisión del Ejecutivo de reformar la Ley de Comunicación 
					Audiovisual que podría permitir la externalización, 
					privatización o el cierre de las radios y televisiones 
					públicas autonómicas.  
					 
					Para el sindicato, esta reforma podría desembocar en “la 
					pérdida de miles de puestos de trabajo”, ya que de las 
					televisiones y radios autonómicas dependen 10.000 empleos 
					directos a los que hay que sumarles los trabajadores de las 
					productoras, contratados por obra u otros empleados que 
					prestan sus servicios profesionales estos medios. Además, 
					UGT teme que se pierda “la pluralidad informativa en España, 
					con el perjuicio que esto significa para la calidad 
					democrática del país”. 
					 
					Información plural 
					 
					La AGP-UGT considera “imprescindible” que las radios y 
					televisiones autonómicas mantengan el carácter de empresas 
					públicas y sirvan para que los ciudadanos de dichos 
					territorios “tengan una información veraz, plural y 
					democrática”.  
					 
					Desde la Agrupación de Periodistas de UGT abogan por unos 
					entes públicos “que estén bien dotados económicamente, que 
					tengan trabajadores fijos, que hagan producción propia, que 
					no externalicen los servicios informativos y que sus 
					directores generales sean elegidos por mayoría cualificada 
					por los parlamentos autonómicos. “Entendemos que las radios 
					y televisiones públicas tienen que estar al servicio de los 
					ciudadanos y no de los intereses políticos partidistas como, 
					por desgracia, ocurre”, concluye el comunicado. 
   |